c. r. Bruselas | viernes, 10 de octubre de 2014 h |

Finalizadas las audiencias de los candidatos escogidos para formar la nueva Comisión Europea y a la espera de la evaluación de los aspirantes, prosigue la cruzada contra la decisión del presidente electo, Jean-Claude Juncker, de trasladar la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a la cartera de Empresa e Industria. Después de recabar el apoyo de diez estados miembro a la declaración conjunta firmada por más de 30 organizaciones europeas, la Alianza Europea por la Salud Pública (EPHA) ha enviado cartas a los jefes de estado y primeros ministros de todos los estados miembro en busca de nuevos apoyos.

En la carta, remitida a principios de octubre, EPHA insiste en que cambio de la política farmacéutica de la Unión Europea “va a poner en riesgo” la seguridad de Europa y está en contradicción con la manera en que la política farmacéutica se rige en los 28 Estados miembros de la UE. Sin la competencia en política farmacéutica y dispositivos médicos, el comisario designado a la cartera de Salud, Vytenis Andriukaitis, corre el riesgo, según la Alianza, “de no ser capaz de cumplir con su mandato de asegurar la preparación de una pandemia y coordinar las políticas de salud y sus resultados”.

EPHA recuerda asimismo que el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha exigido una “respuesta satisfactoria” a las preocupaciones generadas tras el anuncio de la reorganización de la estructura de la Comisión Europea, destacando en concreto la necesidad de conseguir un “enfoque coherente” en la política de salud pública. Pero a pesar de ello, añade la EPHA, Juncker “no está mostrando, hasta el momento, ninguna intención de revertir su potencialmente catastrófica decisión”.

Poca convicción

Esta idea se ha visto reforzada en la valoración que la EPHA ha llevado a cabo de la audición de la comisaria candidata de Industria. Según la Alianza, Elzbieta Bienkowska “pareció reconocer la dimensión social de la economía europea y de la industria, pero muchos de sus mensajes fueron contradictorios, dejando a la comunidad de salud pública poco convencida de que bajo su mandato la industria farmacéutica y el control de la Agencia Europea del Medicamento no obstaculizará los derechos de los pacientes y el acceso a los medicamentos”.

La EPHA también resalta que, interpelada por un eurodiputado acerca de si estaría dispuesta a enviar una carta al presidente electo para instarle a reconsiderar su decisión, ella se negó argumentando que a su juicio la medida estaba “totalmente justificada”, al ocupar la industria farmacéutica el tercer lugar en Europa en términos de exportaciones y ser también un sector altamente innovador.

Otra oportunidad de rectificar

A la espera de saber los resultados de los últimos esfuerzos de la EPHA para conseguir que la EMA permanezca en la cartera de Vytenis Andriukaitis, el rechazo de la Comisión de Cultura del Europarlamento al candidato húngaro propuesto por Juncker, Tibor Navracsics, ha obligado al presidente electo a llevar a cabo la primera reorganización de su equipo, lo que le ofrece, dice EPHA, “otra oportunidad” de actuar en interés de la salud pública europea y la seguridad de los ciudadanos dando marcha atrás a su decisión de mover de adscripción la Agencia Europea del Medicamento.