| domingo, 25 de enero de 2009 h |

LUCÍA GALLARDO

Barcelona

Pregunta. ¿Cómo valora estos cinco años desde que se creó el Club de la Farmacia?

Respuesta. Los valoro de forma muy positiva. Actualmente, tenemos unas 12.500 farmacias y más de 20.000 farmacéuticos asociados, cifras con las que el Club demuestra que ha sabido cumplir con su objetivo de dar apoyo a la figura del farmacéutico como profesional sanitario.

P. ¿Cómo consigue esta meta?

R. Por un lado, a través de un área clave para nosotros como la formación. Cuando preguntamos a los farmacéuticos por las cuestiones que más les interesan, la formación es una de las más importantes. Dando respuesta a esta demanda, el año pasado ofrecimos seis cursos a distancia, en los que participaron unos 2.300 farmacéuticos, y 43 presenciales y talleres, que formaron a unos 2.600.

P. Aparte de los cursos, ¿qué más ofrecen?

R. Desarrollamos iniciativas para que tengan información actualizada sobre el sector, las diferentes áreas terapéuticas o productos. En esta área, una de nuestras principales herramientas es la revista Innova. También ofrecemos material de apoyo, como la base de datos sobre interacciones Stockley, nuestro informe anual de la farmacia, el documento “100 preguntas sobre fiscalidad” o la Guía de Merchandising.

P. ¿Temas preferidos?

R. Están interesados tanto en el área sanitaria como en la empresarial, y los temas de Atención Farmacéutica y los de gestión han cobrado mucha fuerza.

P. ¿Conocen la satisfacción de los farmacéuticos ante vuestra actividad formativa?

R. En este sentido, los resultados son muy positivos, puesto que, según las encuestas, más del 95 por ciento de los farmacéuticos están satisfechos o muy satisfechos con nuestra formación.

P. ¿Qué aporta la web www.clubdelafarmacia.com?

R. Su objetivo es crear una comunidad de socios que compartan un espacio común. Para ello, tienen la posibilidad de interactuar, a través de los foros, anuncios o mediante las encuestas on line, donde participan los farmacéuticos y nos permite conocer su opinión sobre temas de actualidad.

P. ¿Qué novedades hay?

R. Tenemos la actualización de la Guía de calidad, elaborada junto con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, así como material informativo para distribuir en las farmacias, sobre los nuevos lanzamientos Tesavel y Astucor. Otra novedad importante es el curso de formación sobre Atención Farmacéutica con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid.

P. ¿Qué papel deben tener los laboratorios en la formación de los profesionales?

R. Creo que la industria farmacéutica puede ser autora y distribuidora de materiales formativos, aunque es muy positivo el trabajo con otras instituciones como colegios de farmacéuticos. De hecho, los dos programas de formación más destacados para nosotros son el del COF de Madrid que he comentado y el del COF de Barcelona, sobre problemas de salud y guías de actuación.