Bartolomé Beltrán Jefe de servicios médicos A3Media | viernes, 04 de marzo de 2016 h |

Ya está aquí. Este martes arranca en Ifema la vigésimo octava edición del Congreso y Salón Farmacéutico de referencia en Europa, Infarma 2016, que recibirá durante tres días a más de veinticinco mil visitantes profesionales del sector.

Durante el encuentro se realizarán pruebas de exploración vascular mediante Eco-Doppler por cirujanos vasculares expertos en enfermedades venosas como la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC), patología infradiagnosticada que afecta a más del treinta por ciento de la población española y cuyas principales manifestaciones son las varices y las piernas cansadas.

El doctor José Román Escudero, presidente de la Asociación Cuida tus Venas (ACTV), subraya que se trata de una patología cada vez más extendida. No solo entre mujeres mayores, sino también entre los hombres y los jóvenes debido especialmente a la falta de actividad física y al sedentarismo. Además, cabe destacar que el noventa y siete por ciento de los afectados por IVC es debido a causas genéticas y que entre aquellos que sufren varices en un sesenta por ciento de los casos están predispuestos, de manera heredada, a padecer eventos trombóticos.

La trombosis es un problema de salud pública. Entre el veinticinco y el cincuenta por ciento de los sobrevivientes a una trombosis desarrolla molestias crónicas de las piernas que reducen su movilidad.

La iniciativa preventiva en trastornos venosos es de Faes Farma y cuenta con el apoyo de la ACTV y del ‘Capítulo Español de Flebología y Linfología’. La exploración física suele ser suficiente para establecer el diagnóstico de las varices aunque pruebas complementarias como el eco-doppler que empleará Faes en Infarma son las que mayor y más precisa información facilitan.

El cuadro clínico de la ICV es variado e incluye desde el paciente asintomático, cuya única preocupación es el problema estético que comporta la existencia de varices, al paciente con la sintomatología característica de piernas pesadas, dolor, calambres y sensación de cansancio permanente, que mejora con el reposo, la elevación de la extremidad y el frío y empeora con la bipedestación y el calor. En estadios más avanzados pueden llegar a producirse cambios en la coloración de la piel e incluso úlceras de estasis.

Actualmente no existe un tratamiento definitivo que permita recuperar totalmente el daño producido en el sistema venoso. Sin embargo, se puede conseguir la prevención y el control evolutivo de la ICV y sus complicaciones.

Cabe destacar que existen en el mercado una amplia variedad de fármacos venotónicos que mejoran el funcionamiento del sistema venoso y alivian eficazmente los síntomas. Por otro lado, la cirugía de las varices ha sido durante años aceptada como el método terapéutico más eficaz y de mejor pronóstico, aunque no siempre está indicada y puede no ser suficiente.

A partir de los años 90, y a la vista de los buenos resultados clínicos, comenzó a despertar un creciente interés en el tratamiento de las varices mediante esclerosis con agentes esclerosantes en forma de espuma. Seguro.

Entre el 25 y el 50 por ciento
de los sobrevivientes
a una trombosis desarrolla molestias crónicas
de las piernas que reducen
su movilidad