Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3
En Sanidad dicen que confían en los boticarios, y resulta que en las reboticas se puede decir aquello de que “entre todos la mataron y ella sola se murió”. Me entero porque lo han dicho en el VI Congreso Farmacéutico de Castilla y León: “Una botica rural en una guardia factura una media de 13,79 euros”. Entonces, si este dato es correcto, ¿quién le da gasolina a este invento? Dicen que lo mejor es negociar un acuerdo para los profesionales farmacéuticos de aquellos municipios en los que haya una botica única.
Por cierto, hablando de tensiones: “La botica es el lugar donde mejor se toma la tensión arterial, eso sí, siempre que esté implicada”. Porque es cierto, me temo que la tensión arterial, la obesidad, la dermocosmética, la ortopedia más femenina, así como las medias de compresión decreciente y otras cuestiones parecidas son las que generan fidelización con el farmacéutico y hacen de la farmacia el mejor espacio para la educación sanitaria.
Siempre se puede innovar en esto de las boticas. Sí, siempre. Ahora, gracias a un convenio de colaboración que han firmado entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Dirección de Farmacia de esta comunidad autónoma, las boticas madrileñas contarán con un protocolo de actuación ante consultas generadas por oficinas de farmacia. Por este protocolo, será posible evitar errores e incrementar la seguridad en la dispensación. El protocolo lo valora Luis González, secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, que incide en que su aspecto más útil es que permite avisar telefónicamente al paciente en caso de que el farmacéutico detecte que se ha producido un error en la entrega del fármaco recetado, evitando así posibles problemas.
A mí me gusta el margen y, sobre todo, los productos que relajan a los clientes del barrio. Sí, porque para nervios ya están los que se drogan o los que hartos de probar acuden al consejo farmacéutico como agua de mayo. Por eso me gusta la apacible dispensación de la Dermofarmacia. Me cuentan que en las últimas Jornadas Nacionales de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que se celebraron en mi tierra, se demostró que diversos estudios muestran cómo los cosméticos aportan distintos beneficios psiconeuro-inmunológicos que contribuyen al bienestar y a la mejora del estado fisiológico del cutis y, en general, de la calidad de vida. Tanto es así que Francesc Balaguer llegó a decir que la piel es la prolongación del sistema nervioso. En eso están los expertos que trabajan para el Laboratorio Fridda y Farma Dorsch, que desmenuzan la investigación clínica para darnos próximamente una novedad que guardan en secreto para gloria de dermatólogos, internistas, geriatras y consumidores de toda clase y condición. “La piel es a menudo el espejo que refleja nuestro estado anímico mental y emocional”. Y si los de Farma Dorsch meten eso en una cápsula ¿quién se podrá resistir? Me temo que tendremos que estar atentos. Seguro.