| viernes, 13 de mayo de 2011 h |

Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3

La distribución farmacéutica corre riesgos. Los boticarios del sur lo saben. La Junta de Andalucía anunció que seguirá recortando la factura de las farmacias. Fedifar teme que tense más el delicado equilibrio del modelo, porque la distribución de gama completa funciona sobre el modelo solidario de distribución. Resulta que los productos de más precio y rotación que se llevan a las farmacias más rentables compensan el transporte de los de menor precio y rotación a farmacias menos rentables y, casi siempre, más alejadas de los grandes núcleos urbanos. Porque cuanto más se recortan los ingresos (rebaja de fármacos, salida de principios activos del canal farmacia para su dispensación en hospitales, discriminar medicamentos de más precio a favor de los de menos coste), más se inclina la balanza hacia el déficit. Si el modelo se desequilibra podría comprometer el acceso de los pacientes a sus tratamientos.

Mientras Fedifar lucha, Cofares amplía sus horizontes. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, la alcaldesa de Barberà del Vallès, Ana del Frago, el consejero de Sanidad catalán, Boi Ruiz, y el presidente de los farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, junto con el presidente de la distribuidora, Carlos González Bosch, inauguraron la nueva plataforma logística de Grupo Cofares en Barberà del Vallès (Barcelona).

El 70 por ciento del canal de distribución estará totalmente automatizado y dotado de sistemas de radiofrecuencia para identificar y comprobar pedidos. El objetivo es reducir la probabilidad de error a cero en la distribución en todos sus almacenes y conseguir la máxima eficacia de servicio, manteniendo el liderazgo en eficiencia y productividad frente a sus competidores. En los últimos años, ha llevado a cabo una política de expansión mediante la adquisición de otras distribuidoras para reforzar su liderazgo y ampliar su presencia geográfica. En 2009 compró Vicente Ferrer, Discasa y Vallesfarma, y en 2010 adquirió el 89,4 por ciento de Euroserv (Cofamasa, Ortopedia Central, Euroserv Valencia, Euroserv Murcia y Euroserv Albacete).

El Grupo Cofares cuenta actualmente con 36 almacenes. Los datos del IMS le situaron como líder español de distribución farmacéutica con una cuota de mercado del 23,18 por ciento, seguido de Farmanova (13 por ciento), Edifa (12,6 por ciento), Alliance Healthcare (11,93 por ciento), Hefame (9,8 por ciento), Cecofar (7,4 por ciento), Federació Farmacéutica (5,9 por ciento) y Grupo Unne (3,9 por ciento).

La vida de los boticarios fluye entre recortes y márgenes, los ciudadanos creen que las farmacias pueden aguantar, sin darse cuenta que va a llegar el momento en que sea a costa del bolsillo de los boticarios. Hace bien Fedifar en denunciar y que Cofares que siga su dinámica ascendente a base de orfebrería financiera y encaje de bolillos. Seguro.