Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3
Lo cierto es que las madres preguntan y los farmacéuticos contestan. A ellas les preocupa la vacunación de sus hijas y los farmacéuticos responden. Después de oír con vehemencia al doctor Federico Martinón, del Clínico de Santiago, y al doctor Juan Picazo, director del nuevo Observatorio de Vacunas y uno de los microbiólogos más relevantes de nuestro país, las respuestas pueden coincidir con lo que les cuento. Es lo que hay.
Los virus del papiloma humano (VPH) son muy frecuentes. Se calcula que el 70 por ciento de las personas sexualmente activas entrarán en contacto con el VPH a lo largo de su vida, y que la mayoría de las infecciones se producirán durante la adolescencia o al principio de la edad adulta. A este respecto, cabe destacar que se han identificado cerca de 200 tipos diferentes del VPH. De ellos, unos 40 tienen predilección por el aparato genital.
Los cuatro tipos del VPH más frecuentes que afectan a la salud de las mujeres son los VPH 6, 11, 16 y 18. En conjunto causan la gran mayoría de las enfermedades genitales relacionadas con el VPH en Europa. El cáncer de cuello de útero es una transformación maligna de las células que revisten el cuello del útero femenino. Existen tres tipos de cáncer de cuello uterino. El carcinoma escamoso (cerca del 90 por ciento de todos los casos), el adenocarcinoma de cuello uterino (cerca del 10 por ciento de todos los casos) y el carcinoma adenoescamoso del cuello uterino (sobre el 2 por ciento de todos los casos).
En Europa se diagnostican cada año cerca de 205.000 casos de lesiones cervicales precancerosas relacionados con el VPH, de los cuales entre el 45 por ciento y el 70 por ciento se deben a los VPH 16 y 18. Las lesiones cervicales precancerosas generan ansiedad y depresión antes del tratamiento. El tratamiento puede disminuir el bienestar y la fertilidad. A veces la ansiedad, la depresión, la disfunción sexual y el aislamiento social persisten después del tratamiento.
Coincide con el perfil favorable de seguridad de la vacuna observado en estudios clínicos extensos de diez años de duración en los que se incluyeron más de 25.000 mujeres de 33 países, así como en otros programas de vigilancia actualmente en curso que abarcan en total a 51.000 mujeres.
Finalmente, recordar que las verrugas genitales son unas lesiones del aparato genital muy contagiosas y frecuentes. Estas verrugas están causadas en más del 90 por ciento de los casos por 2 tipos de VPH , aparecen a menudo en el plazo de un mes desde la exposición al virus.
En este sentido, los datos son contundentes. Cada año se diagnostican en Europa cerca de 324.000 casos nuevos de verrugas genitales. Las verrugas genitales provocan ansiedad y tensión emocional, lo cual influye en las relaciones personales. A pesar de su eficacia inmediata, los tratamientos físicamente ablativos son dolorosos y tienen unas tasas de recidiva elevadas porque sólo se extirpa la lesión visible, pero la infección persiste.
Y hay un dato que preocupa más si cabe. En los últimos tiempos se está observando un aumento de la frecuencia de las verrugas genitales en las mujeres jóvenes.