Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3
Lo cierto es que no me lo esperaba. El mercado de productos de autocuidado de la salud creció un 5,1 por ciento en 2009. La innovación permanente y el posterior lanzamiento de nuevos productos le han dado vidilla a la venta en la oficina de farmacia. El mercado sigue estancado porque se pueden encontrar alternativas reembolsadas para prácticamente todos los principios activos que están disponibles en autocuidado de la salud y, en tiempos de crisis, el consumidor prefiere aquello que le cuesta menos dinero, ha explicado Rafael García Gutiérrez, director de Anefp.
Según los datos de IMS Health, Johnson & Johnson, es la compañía con mayores ventas de productos de autocuidado de la salud, seguida de Bayer. En cuanto al mercado de medicamentos publicitarios, las compañías con mayor facturación fueron Bayer y McNeil Ibérica, aunque el mayor crecimiento correspondió a GSK Consumer Healthcare, que aumentó sus ventas un 266 por ciento gracias al lanzamiento de Alli.
Ya lo ven, somos lo que comemos y luego pasa lo que siempre sucede, que la gente engorda y en la obesidad se generan todos los males de nuestro tiempo. Lo dijo Barry Sears, presidente de la Fundación de Investigación sobre la inflamación, a quien le oí decir: “La dieta es más eficaz que el fármaco más prescrito en el mundo”.
El experto de la Harvard Medical School, creador de la Dieta de la Zona, llegará a Madrid y Barcelona a partir del día primero de marzo de la mano de los Laboratorios Rovi de la familia López Belmonte, su referencia española. Asegura Sears que hay que seguir la Dieta de la Zona pues eso supone comer la proporción adecuada de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Los expertos en esta dieta matizan que para ayudar al mejor control hormonal es importante aportar a la alimentación diaria ácidos grasos Omega 3.
También me llamó la atención del dietista americano aquella frase de: “El ansia de comer es más fuerte que el apetito sexual”. Pero de este asunto habrá que preguntarle a Francisco José García Pascual, que ha coordinado desde Pfizer el “Informe sobre hábitos de salud sexual entre la población española”. Se han realizado más de 3.000 entrevistas a hombres y mujeres entre 25 y 70 años de edad, y los resultados obtenidos han sido sorprendentes: muestran que dos de cada tres españoles están satisfechos con su vida sexual, aunque un porcentaje muy alto, el 82 por ciento estaría interesado en mejorarlas.
Así que, visto lo cual, voy a meterme en un cuarto a puerta cerrada para que el sexólogo Vicent Bataller me cuente delante de un retrato de San Valentín las verdades no desveladas de esta historia. Porque la peor de todas ya la conozco. Esa que lleva a algunos a utilizar medicamentos falsificados y compran por Internet de medicación para la disfunción eréctil. Pobres diablos.