EL GLOBAL Málaga | jueves, 20 de febrero de 2014 h |

El VI Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que organizará la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac) que reunirá del 22 al 24 de mayo en Málaga a más de 1.000 profesionales de la farmacia ha tenido este jueves 20 de febrero su puesta de largo, con su presentación oficial en la ciudad andaluza. A este acto de presentación han acudido Sebastián R. Martínez (presidente de la delegación de Sefac en Andalucía), Jesús Carlos Gómez (presidente de la sociedad científica) y Javier Tudela y Rosario Mena, presidente y vicepresidenta en funciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, colaborar del evento.

El lema del congreso es ‘Marcando diferencias’ y con él se quiere mostrar al sector sanitario en su conjunto el potencial que tienen los farmacéuticos comunitarios para realizar intervenciones capaces de contribuir decisivamente a la mejora de la salud de los pacientes y a la sostenibilidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud desde la excelencia científica y profesional.

El programa científico del congreso incluye más de 30 sesiones, entre cuyos contenidos se pueden encontrar asuntos como el abordaje multidisciplinar de los pacientes con enfermedades crónicas, la venta online de medicamentos sin receta, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la actividad farmacéutica, el desarrollo de nuevos servicios profesionales farmacéuticos y la visión que los pacientes tienen de los farmacéuticos y de su labor asistencial, entre otros muchos.

Además, con el objetivo de acercar aún más la labor sanitaria de los farmacéuticos comunitarios a la población, la organización del congreso también ha previsto la instalación el día 21 de mayo de una carpa en la ciudad de Málaga, en la que se mostrarán a los ciudadanos distintos servicios profesionales que se pueden encontrar en las farmacias. Entre esos servicios estarán la cesación tabáquica, la medición y control de parámetros de riesgo vascular (IMC, presión arterial, colesterol…), consejos nutricionales y cribado de estreñimiento, y revisión del uso de la medicación y control de la adherencia terapéutica.