Carlos Arganda Madrid | viernes, 07 de septiembre de 2012 h |

Aunque era algo previsible por el devenir de los acontecimientos, ahora hay datos fiables para asegurar que las farmacias han reducido sus stocks en las últimas semanas ante la grave incertidumbre que rodea al sector. IMS Health ha cifrado en un 11 por ciento la reducción del stock de las farmacias españolas desde la entrada en vigor del RDL 16/2012.

Era algo lógico. A las malas perspectivas económicas de la farmacia y sus problemas de impagos se le suma la incertidumbre de no saber los precios a los que se van a vender los medicamentos el mes siguiente, motivo por el cual se han reducido las existencias de las estanterías de las boticas. De este modo, mientras que en la primera semana de julio las farmacias españolas tenían 124,7 millones de envases, esta cifra cayó a 111 millones de envases en la semana del 13 al 19 de agosto, una caída que va más allá de lo habitual en estas fechas.

De este modolas farmacias españolas poseen en stock, en promedio, aproximadamente el 70 por ciento de las existencias que dispensan en una semana, cifra que va reduciéndose paulatinamente en los últimos años pero que ha sufrido una caída muy significativa desde el pasado mes de julio, cuando se produjeron problemas de abastecimiento por la actualización de los precios menores, que pilló por sorpresa a muchas compañías que no se ajustaron a los mismos.

Se acabó el espejismo

No es el único aspecto interesante que aborda la consultora en un informe en el que evalúa la evolución de las ventas tres meses después del RDL 16/2012. Según se puede observar claramente, las ventas de las compañías que gozaron de exclusividad durante un mes en diferentes agrupaciones homogéneas al ser las únicas que ajustaron sus precios a los más bajos, vuelven a situarse en cifras próximas a las que han registrado históricamente.

IMS ha analizado el comportamiento de las ventas de las simvastatinas de Asol, Aurobindo, Sumol, Uxa o Vir en diferentes zonas geográficas. Estas presentaciones, que fueron las únicas que se ajustaron al precio más bajo de esta agrupación en los primeros momentos de funcionamiento del sistema, han visto como han alcanzado cuotas de hasta el 60 por ciento del total de simvastatinas en Andalucía. Esta autonomía es la única en la que continúa siendo elevada esa cuota de mercado a causa de las subastas ya que en otras como Madrid o Castilla-La Mancha, donde estas simvastatinas llegaron a cuotas de mercado del 23 por ciento en la primera quincena de julio, a mediados de agosto, registraron cuotas de mercado de solo el 3,9 por ciento.

Por tanto, según se desprende del análisis realizado por IMS, el efecto que logran las compañías que marcan precio más bajo solo es visible mientras dura su exclusividad. En el momento en el que el resto de compañías iguala sus precios, recuperan con rapidez sus cuotas iniciales.

Esta puede ser la explicación por la que tras los dos primeros meses de dudas, todas las compañías, tanto de genéricos como de marca, han igualado rápidamente sus precios con los que marcan los precios más bajos, desactivando las estrategias de ganar cuota de mercado gracias a la exclusividad que otorga el RDL 16/2012.

Por último, el informe de IMS evalúa el efecto del copago en la dispensación de medicamentos. Un efecto que, según la consultora podría estar en el 6 por ciento del mercado en unidades, según la comparación interanual.