Díaz Varela duda que Sanidad cambie el método de cálculo de precio por DDD

Desde Cinfa creen que “es conveniente” que el ministerio tenga en cuenta al CES

| 2010-10-01T17:01:00+02:00 h |

A.D.C/A.M

Madrid

El dictamen del Consejo Económico y Social (CES) que vio la luz la pasada semana coincidió en la mayoría de sus puntos con la opinión de las compañías fabricantes de genéricos acerca de cómo debería ser el nuevo Sistema de Precios de Referencia (SPR). Y todo empieza en la base del proceso. El CES recibió la solicitud del dictamen al mismo tiempo que la industria de genéricos era requerida para realizar sus alegaciones al borrador de Orden de Precios de Referencia. Para el consejero delegado de Kern Pharma, Raúl Díaz-Varela, “el procedimiento no tiene ningún sentido, se solapan alegaciones y dictámenes cuando deberían ser sucesivos”. Ése fue el primer punto en común entre compañías del sector del genérico y el Consejo Económico y Social.

El segundo se refirió al cálculo de los precios de referencia por el criterio de dosis diaria definida (DDD). En este sentido, el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, recordó que el sector lleva tiempo “insistiendo en que no es adecuado utilizar este criterio, ya que iguala precios de distintas formas farmacéuticas, algo que industrialmente no es justificable”. Esta opinión fue compartida por Díaz-Varela quien no ve probable que el ministerio cambiase ahora el método de cálculo basado en la DDD, ya que, según su experiencia, son muchos años los que ha alegado este aspecto y nunca han conseguido una modificación.

Plazos de publicación

Por otro lado, en cuanto a los plazos para la publicación de la Orden de Precios de Referencia, tanto desde Cinfa como desde Kern Pharma se mostraron sorprendidos por la prisa con la que el Ministerio de Sanidad se dirigió a los distintos agentes farmacéuticos para que realizasen sus alegaciones (siete días y sin posibilidad de ampliación). Transcurridos tres meses, la norma está lejos de ser aplicada y, según Díaz-Varela, “seguramente el ministerio va a seguir presionando para aplicar la norma cuanto antes y, si ya no puede ser en enero, será casi con toda seguridad en febrero”.

Pese a ello, con el panorama económico actual, Ordieres reconoció que “sería muy positivo dar un mayor plazo antes de la aplicación de esta nueva bajada de precios”. Además, el presidente de Cinfa apuntó que lo más adecuado sería que “todos los agentes recuperásemos la confianza en la conveniencia de la utilización de los genéricos y no verlos como una herramienta para bajar los precios”. En esa misma línea se posicionó el consejero delegado de Kern Pharma, que afirmó que se quiere acelerar la aplicación de las normas que deberían de cumplir unos plazos de tramitación más amplios y dando pie a mayor consenso, porque, en caso contrario, “al final salen mal”.

Por otro lado, en cuanto a la situación de la oficina de farmacia, una vez se vea obligada a ajustarse a la nueva Orden de Precios de Referencia, Ordieres reconoció que “la farmacia ya está muy afectada con tantas medidas”. Por ese motivo, consideró que incorporar otra medida más en tan corto periodo de tiempo “puede generar, probablemente, problemas en su aplicación”.