L. Díaz Madrid El sector farmacéutico cerró una semana de caídas. De los valores que integran el Índice Global, 22 cerraron a la baja frente a tan solo seis que lo hicieron con subidas. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista el avance que se anotó Elan Corporation que finalizó la semana con una ganancia del 13,6 por ciento, mientras que por el lado negativo las mayores caídas las protagonizaron dos valores españoles, Faes y Zeltia, con retrocesos superiores al 7 por ciento. El Índice Global despidió la semana con una pérdida de un 0,2 por ciento, que compara bien con la media de los mercados. En el acumulado del año este indicador acumula un retroceso del 3 por ciento, en línea con el que presenta en la comparación interanual. Elan Corporation lideró las ganancias de la semana, y mantuvo y acentuó la senda alcista que inició a mediados de agosto y que le ha permitido recuperarse ya en su totalidad de la caída de julio y cotizar próximo a su máximo del año. Elan Corporation acumula en 2011 una revalorización del cien por cien, con lo que es uno de los valores más rentables en este periodo. Los analistas anticipan para este valor una evolución al alza a corto y medio plazo, previsiblemente de menor intensidad que la mostrada en el último año. Se trata de un valor que cotiza muy lejos de su máximo histórico, por lo que presenta un amplio campo de recuperación, si bien también es cierto que en los últimos años se ha caracterizado por una elevada volatilidad, con oscilaciones muy acentuadas. Por contra, las farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global cerraron una difícil semana y terminaron todas en negativo, con pérdidas que oscilaron entre el 0,3 por ciento de Almirall y el 10 por ciento de Zeltia. Tanto este valor como Faes interrumpieron la línea de recuperación que tímidamente comenzaban a mostrar. Detrás de estas oscilaciones hay que situar la incertidumbre que domina los mercados y que origina una elevada dosis de erraticidad, lo que dificulta que los valores puedan consolidar sus intentos de recuperación. Estas dos compañías cotizan con fuertes descuentos, superiores a los de otros competidores internacionales, que se ven afectados negativamente por el peor comportamiento comparativo de la bolsa española. En esta semana bajista destaca el buen comportamiento de Novo Nordisk que consiguió anotarse una subida del 5 por ciento, con lo que impulsó el ritmo de recuperación que muestra desde mediados de agosto, tras haber caído a su mínimo del año, si bien aún le queda margen por recuperar. Este valor muestra en el año una minusvalía del 7 por ciento, comportamiento sensiblemente peor que el de la media del sector, si bien hay que considerar que venía de cerrar 2010 cerca de su máximo histórico. Cabe destacar que Bristol Meyers fue uno de los valores con peor evolución en estos últimos días, al cerrar con una caída del 7 por ciento. No obstante, se trata de una corrección que se produce tras una senda alcista casi ininterrumpida que mantenía desde mediados de agosto y que le ha permitido acumular en estos tres meses una ganancia cercana al 20 por ciento, similar a la que presenta en el acumulado del año, lo que le convierte en uno de los valores con mejor comportamiento en 2011. Los analistas estiman un precio objetivo a corto y medio plazo de 32,4 dólares, ligeramente por encima de su precio actual. Por otro lado, Merck fue de los pocos valores que cerró la semana en positivo, al anotarse una subida del 19 por ciento, con lo que mantiene la senda alcista que inició tras la caída que sufrió en los meses de verano y en la que acumuló una pérdida en el año de un 17 por ciento. Desde entonces ha recuperado posiciones, si bien este valor aún cotiza por debajo de su precio de cierre de 2010. | viernes, 04 de noviembre de 2011 h |