El CGOCF celebró la Jornada Profesional de Innovación en Medicamentos
Los nuevos fármacos y las políticas en la materia centraron algunos de los debates
iria gonzález
Madrid
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) celebró la semana pasada la Jornada Profesional de Innovación en Medicamentos, un encuentro en el que participaron más de 150 farmacéuticos y que se centró en los nuevos medicamentos y su contribución a la salud de la población. Un encuentro en el que los ponentes coincidieron en remarcar la necesidad de fomentar la innovación pese a actual coyuntura económica.
“Invertir en salud implica necesariamente invertir en innovación terapéutica”, dijo en la inauguración la presidenta del CGCOF, Carmen Peña, que identificó el fármaco como “bien sanitario fundamental para la sostenibilidad del sistema”. A este respecto, el catedrático de Farmacología, Juan Tamargo, defendió que “el medicamento no es el responsable del gasto sanitario”, y reseñó los costes indirectos derivados, como el mal seguimiento de los tratamientos, que da lugar a mayor número de hospitalizaciones.
Por ello, el vocal nacional de Docencia e Investigación del CGCOF, Francisco Zaragozá, criticó el hecho de que se “demonicen” los fármacos, y señaló así los beneficios que aportan los medicamentos biológicos a la calidad de vida de los pacientes. “Cuando se habla de innovación, ésta tiene que ir acompañada de la aplicabilidad y la posibilidad de utilizar los medicamentos”, añadió.
La actualización de las principales innovaciones terapéuticas fue objeto de debate de una de las mesas en la que María Teresa Huete, del departamento médico de Lilly, repasó los nuevos antiagregantes y abordajes de la enfermedad coronaria, mientras que Juan José Gorgojo, endocrino del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, hizo lo propio con las incretinas y el tratamiento de la diabetes tipo II. También se dedicó un espacio a los avances en EPOC, terapias avanzadas y nuevos medicamentos huérfanos.
Por otra parte, el vocal nacional de Industria del CGCOF, Vicente Hernández, se encargó de moderar una mesa, cuyo tema central fue cómo medir y fomentar los esfuerzos en innovación. En este espacio, el responsable del Departamento Técnico del CGCOF, Santiago Cuéllar, repasó el trabajo de los últimos 35 años de la revista Panorama Actual del Medicamento, que revisa sistemáticamente la innovación de los nuevos principios activos comercializados en España. “Sin medicamentos no hay farmacia”, afirmó Cuéllar.
Esfuerzos
Por su parte, el catedrático de Farmacología Jesús Honorato explicó el funcionamiento del Plan Profarma y, desde Farmaindustria, el director del Departamento Técnico, Emili Esteve, reclamó “más inversión en sanidad” y ensalzó el esfuerzo de las compañías por mantener el nivel en innovación en este período. Así, destacó que en 2010 se invirtió 1.034 millones de euros en innovación.
La visión de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) corrió a cargo de Pedro Pablo de la Barrera, que recordó que “el medicamento es la única tecnología sanitaria que nace evaluada”. Por otro lado, tuvo lugar la celebración de una mesa dedicada al impacto de las innovaciones terapéuticas en la calidad de vida de la población.