| lunes, 09 de julio de 2012 h |

La sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) acogió el lunes una reunión de los máximos representantes del sector farmacéutico, que han mostrado conjuntamente su preocupación por la situación de “extrema gravedad” que atraviesan las oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana como consecuencia de los impagos, por lo que han solicitado al Gobierno central una “solución estructural” para resolver el problema de la financiación de los medicamentos. En este sentido, han planteado que, de manera inmediata, “el remanente del Plan de pago a proveedores podría paliar transitoriamente esta situación”.

En concreto, en esta reunión han participado varios representantes de la directiva del Consejo General, con su presidenta Carmen Peña a la cabeza; Antonio Abril, presidente de la patronal de la distribución Fedifar; Humberto Arnés, director general de Farmaindustria; y Ángel Luis Rodríguez en representación de la patronal de genéricos Aeseg. Además, los encargados de transmitir las “enormes dificultades” que atraviesan las farmacias valencianas han sido Jesús Bellver, Jaime Carbonell y María Teresa Guardiola, presidentes de los COF de Castellón, Alicante y Valencia, respectivamente.

Todos ellos se han reunido apenas unos días después de que las asambleas de farmacéuticos de estas tres instituciones colegiales aprobasen aplazar durante dos semanas el cierre indefinido de farmacias, a la espera de que se materialice la propuesta trasladada la semana pasada por la ministra de Sanidad, Ana Mato. Pese a este plazo, el colectivo recuerda que “las farmacias de la comunidad están al borde del desabastecimiento, ya que no pueden suministrarse de medicamentos a causa de las deudas acumuladas con los distribuidores y las entidades bancarias”. Y es que la Generalitat adeuda las facturaciones de febrero, marzo, abril, mayo y junio.

Por ello, los asistentes participantes de este encuentro han coincidido en calificar de “crítica” la situación que han desencadenado los impagos en esta comunidad, un hecho que está repercutiendo en todos los agentes de la cadena del medicamento, incluidos los almacenes de distribución y los laboratorios. “Más de 200 farmacias ya no pueden comprar existencias porque han superado ampliamente el plazo máximo para abonar las facturas, y otras tantas entrarán en esa situación el mes próximo, con la grave repercusión para los ciudadanos por los desabastecimientos que pudieran producirse”, ha informado el COF de Valencia, en un comunicado.

Reunión

Por otro lado, los presidentes de los tres colegios de farmacéuticos de la Comunidad Valenciana se reunirán este martes con los consejeros de Sanidad, Luis Rosado, y de Hacienda, José Manuel Vela, para analizar los pasos a seguir después de la intermediación de la ministra de Sanidad, Ana Mato, para incluir a las farmacias en un plan que les permita cobrar las facturas que la Generalitat tiene pendientes desde el pasado febrero. Esta gestión del Ministerio de Sanidad propició que se ‘aplazase’ la huelga indefinida prevista para el pasado 9 de julio hasta el próximo 23 de julio en caso de que persistan los impagos.