Un estudio de la Universidad McMaster desarrollado en la India así lo indica
Con el uso de Polycap los eventos cardiovasculares podrían descender a la mitad
REDACCIÓN
Madrid
Una investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad McMaster de Ontario (Canadá), en la que participaron 2.053 personas sanas en 50 centros de salud distintos de la India, ha determinado que una combinación de cinco fármacos en un sólo compuesto podría reducir a la mitad los eventos cardiovasculares en adultos. Ninguno de los participantes en el estudio padecía enfermedades cardiovasculares, aunque sí presentaban factores de riesgo como diabetes tipo 2, hipertensión, niveles anormales de grasa en sangre, obesidad o habían sido fumadores durante cierto tiempo.
El estudio afirma que con el uso de la polipíldora, que recibe el nombre de Polycap, se produjeron “reducciones sustanciales” en la hipertensión y colesterol de los parcitipantes, además de no apreciarse efectos secundarios adversos. Esta polipídora está producida por la compañía india Cadila Pharmaceuticals, y combina cinco fármacos que se utilizan de manera individual: hidrocolorotiazida, atenolol y ramipril, para reducir la presión sanguínea; y la estatina simvastatina y la aspirina. El estudio muestra que los efectos de la polipíldora no son inferiores a los de sus componentes por separado.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos cardiovasculares se han convertido en la principal causa de muerte en varias regiones del mundo, y causan cada año 17 millones de fallecimientos, de los que el 80 por ciento se producen en países en vías de desarrollo.
Según los autores de la investigación, con el uso de la polipíldora se pretende reducir el 24 por ciento del riesgo de enfermedad cardiovascular. Asimismo, afirman, que además desean alcanzar el 33 por ciento de reducción en los ictus en individuos con niveles de presión sanguínea intermedios.
Por otro lado, cabe destacar que, según el estudio, que sigue en marcha para comprobar si se puede reducir la mortalidad, es deseable hacer accesible la Polycap a todos los adultos que superen los 55 años.
En este sentido, los científicos afirman que será posible distribuirla en los países más pobres, ya que se estima que el precio no sería muy alto al contener cinco fármacos que, en la actualidad, no poseen patente.