El pasado viernes, el programa Salud Hoy, producido por el grupo Contenidos, contó con la visita en plató de Juan Carlos Mampaso, director general de Sigre, quien quiso hacer hincapié en la importancia del reciclaje de medicamentos con el fin de preservar y conservar el medio ambiente. Mampaso destacó que a día de hoy, cuando se cumplen diez años del comienzo de la labor de Sigre, se ha conseguido la cohesión del sector farmacéutico entorno a este proyecto, además de implicar también a profesionales del sector sanitario y a las administraciones. El director general hizo hincapié en que, aunque el proyecto depende del Ministerio de Medio Ambiente, las consejerías de sanidad también se han implicado en el apoyo de la iniciativa, al igual que las farmacéuticas que han incorporado la recomendación de deshacerse de los medicamentos caducados y llevarlos al punto Sigre en los prospectos de los mismo. Además, los profesionales del sector suelen colaborar participando en campañas. “Normalmente tanto médicos como enfermeros suelen repartir fichas con consejos para que los pacientes depositen los medicamentos caducados en los puntos Sigre”, explicó.
El tratamiento de estos medicamentos, la mayor parte de ellos caducados, empieza en el punto Sigre que existe en cada botica. Según Mampaso, allí llegan tanto fármacos como envases vacíos por lo que se debe hacer una selección. Esta se realiza en la planta de clasificación, lugar donde se separan los medicamentos tóxicos, los cuales reciben tratamiento especial, de los que no lo son y también los envases que llegan vacíos. “Todo es susceptible de ser reciclado, incluso la destrucción de esos medicamentos produce una energía que después se reutiliza en plantas eléctricas”, puntualizó Mampaso. Los beneficios de este reciclaje van mucho más allá de prevenir de un daño al Medio Ambiente arrojando a la basura o por los desagües los fármacos inservibles. “La existencia del punto Sigre también ayuda a revisar de vez en cuando el botiquín, además de contribuir a la desaparición de la automedicación”, argumenta Mampaso.
En la media europea
La conciencia que se ha creado alrededor del reciclaje de los medicamentos inservibles ha ido creciendo en los últimos diez años gracias a la creación de los puntos Sigre. Cada español recicla alrededor de 30 gramos de fármacos al año y aunque esta cifra entra dentro de la media europea con países como Dinamarca o Alemania, Mampaso afirmó que todavía se puede mejorar. “Hay que ponerse al nivel de Francia o Irlanda, que son los que más reciclan”, concluye el experto.