El portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, José Martínez Olmos, ha reprochado al Ministerio de Sanidad el retraso en la actualización de los precios de referencia de los medicamentos. Martínez Olmos se ha preguntado por los motivos de esta demora, máxime cuando el Gobierno reconoció en su momento que podría ahorrarse 419,2 millones de euros, y ha criticado el “boicot” de Ana Mato a la subasta de fármacos de Andalucía que, según el PSOE, podría ahorrar 1.500 millones de euros si se aplicase en todo el SNS.
Además, la secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, ha acusado al ministerio de “manipular los datos” sobre gasto farmacéutico para poder decir que está descendiendo en España y justificar el copago impuesto por el Gobierno. “La realidad es que en octubre de 2013, el número de recetas ha crecido un 4,78 por ciento y el gasto farmacéutico un 5,15 por ciento, respecto a octubre de 2012” ha asegurado.
Jiménez ha denunciado que “por segundo mes consecutivo”, en octubre, los datos del gasto farmacéutico que publica mensualmente el Ministerio no se han comparado con octubre del año anterior, como siempre se ha hecho, sino con 2011. “Con este cambio en el cálculo comparativo, el Ministerio de Sanidad trata de manipular de una manera muy burda las cifras y engañar a los españoles”, ha dicho Jiménez.
La dirigente socialista también ha criticado que el Gobierno se niegue a dar cifras sobre el número de pensionistas que ahora tienen que hacer frente al copago, así como a explicar qué parte del ahorro en farmacia, logrado por las medidas incluidas en el Real Decreto-ley 16/2012, proviene del copago. “No sabemos sobre qué pacientes y sobre qué medicamentos se está produciendo este supuesto ahorro, ni los efectos en la salud de las personas que tienen estas medidas, pero sí sabemos que hay pacientes que están dejando de tomar su medicación porque ya no pueden hacer frente al gasto”, ha lamentado.