| viernes, 01 de julio de 2011 h |

redacción

Madrid

La segunda edición del programa Salud Hoy contó con la presencia de Mario Mingo, portavoz del PP en el Congreso de la Comisión de Sanidad. Las declaraciones manifestadas por el representante del principal partido de la oposición en la entrevista mantenida con Lucía Barrera, presentadora de este espacio televisivo y subdirectora de Contenidos, fueron muy críticas con la gestión del Gobierno.

Uno de los temas abordados fue la decisión expuesta en el recién celebrado debate del Estado de la Nación sobre la regla de imposición de un techo de gasto en las autonomías, similar al que se aprobará para el Estado y las corporaciones locales. En este sentido, Mingo aseguró tener “muchas dudas de que se consiga” adoptar esta medida, al considerar que “no va a dar tiempo”. Recalcó, además, que el techo de gasto es una petición que el PP solicita desde hace mucho tiempo y que cuando gobernaban los populares estaba en funcionamiento. Sin embargo, lamentó que fuese el PSOE quien lo derogó al relevarles en el mando.

En materia de sanidad, Mingo hizo referencia a la crisis económica y su clara repercusión en el SNS. “Ahora, el problema más importante de la sanidad es la sostenibilidad económica. El PP ha alertado en el Congreso del deterioro económico y cómo va a incidir en nuestro sistema sanitario”, afirmó. Una situación bastante complicada, a su parecer, porque aunque el SNS es uno de los mejores, actualmente cuenta con un déficit de entre 12.000 y 15.000 millones de euros.

La solución presentada los populares para abordar este estancamiento no ha cuajado, y Mingo manifestó su descontento sin tapujos. En el último Debate del Estado de la Nación “se ha hecho una propuesta de pacto de estado en el ámbito sanitario para afrontar, entre otras cosas, los nuevos mecanismos de gestión”, pero el intento ha sido baladí. “Con este gobierno es muy difícil llegar a un acuerdo, pero todos los sectores implicados en el sector sanitario son conscientes de la necesidad de un pacto”, prosiguió el portavoz sanitario popular del Congreso.

Una de las consecuencias de esta realidad ha derivado en que las distintas comunidades autónomas tomen sus propias medidas para la contención del gasto sanitario. Según Mingo, cada autonomía ha pedido cambios en los distintos ámbitos (farmacéutico, de los medicamentos…), pero el Gobierno ha desatendido estos reclamos. De hecho, el PP ha planteado varias alternativas que secundan estas peticiones individuales, como modificar la Ley del Medicamento, pero el Ministerio de Sanidad no les ha querido escuchar, concluyó Mingo.