Desde el Ministerio de Sanidad se pide al Partido Popular que no politice la crisis sanitaria de la gripe A
La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, anuncia que la vacunación se iniciará a principios de octubre
REDACCIÓN
Madrid
La repercusión social que han tenido los últimos fallecimientos por el virus H1N1 en nuestro país y los anuncios realizados por el Gobierno acerca de que la vacunación incluirá únicamente al 40 por ciento de la población, convertirá el Consejo Interterritorial de Salud que se celebra este lunes en un escenario en el que los dos grandes partidos, PSOE y PP, volverán a poner de manifiesto sus diferentes criterios para afrontar esta crisis sanitaria. En este sentido, los consejeros de Sanidad de las comunidades gobernadas por el PP solicitarán a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, que las farmacias puedan volver a disponer de los antivirales (Tamiflu y Relenza) que fueron retirados de las mismas en el mes de abril para evitar adquisiciones masivas.
Así lo anunció la pasada semana la coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, que insistió en la necesidad de ampliar el mapa de vacunación para tratar de inmunizar al mayor número de ciudadanos posible, “además de a los integrantes de los grupos de riesgo”. Las autoridades sanitarias españolas han seguido el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que es suficiente con vacunar al 40 por ciento de la población. Sin embargo, desde el PP se insiste en que el Gobierno español debería seguir la línea marcada por algunos Estados vecinos como Reino Unido y Francia, que han decidido que vacunarán al 75 por ciento de su población, o como Austria, que ha optado hacerlo al cien por cien.
Sanidad y PSOE responden
Las declaraciones efectuadas por Pastor no sentaron bien en el seno del Ministerio de Sanidad. A este respecto, el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, solicitó al PP que no “politice la crisis de salud pública de la gripe A”, algo que, según él, no entenderían los ciudadanos. Martínez Olmos manifestó que los populares deberían ayudar al Ejecutivo a afrontar esta crisis y que “no por gritar más al Gobierno se va a acabar antes con la gripe A”. Sobre este punto, insistió que la decisión de vacunar al 40 por ciento de la población respondía a las recomendaciones de la OMS, y que ésta se acordó con las comunidades autónomas, aunque insistió en que si se produjesen evidencias para que la vacunación fuese ampliada se llevaría a cabo dicha ampliación.
La respuesta dada al PP por Sanidad fue similar a la que salió de las filas socialistas. A este respecto, la secretaria de Bienestar Social del PSOE, Marisol Pérez Domínguez, exigió a los dirigentes del PP “responsabilidad” en relación sus declaraciones sobre la gripe A, y así “dejen de generar alarma social”. Según Pérez Domínguez “una cuestión de salud pública como ésta debe quedar fuera de toda confrontación política, como se ha venido haciendo hasta ahora”.
Vacunación en noviembre
Por otro lado, cabe señalar que la vacuna para la gripe A no estará disponible hasta “finales de octubre o principios de noviembre”. Así lo señaló la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, quien junto a su homóloga en Defensa, Carme Chacón, visitó el Centro Militar de Farmacia de Burgos, donde se encapsulan 15 millones de antivirales. Asimismo, la ministra no descartó aumentar el porcentaje de personas a vacunar “si hay consenso” con todas las comunidades autónomas.