MARTA RIESGO Barcelona | viernes, 04 de marzo de 2016 h |

El consejero delegado de Bayer Iberia, Rainer Krause, cree que es necesario que se dote al Sistema Nacional de Salud (SNS) de más recursos para poder cubrir las necesidades de los pacientes. En este sentido, considera que es momento de decidir si hacen falta más aeropuertos o más medicamentos.

Pregunta. ¿Qué lanzamientos tienen previstos para los próximos meses?

Respuesta. Hemos tenido años muy intensos de lanzamientos, con cinco nuevo productos. Como existen bastantes restricciones de acceso efectivo de los pacientes a los tratamientos, desde Bayer estamos concentrados en mejorar durante los próximos meses estas restricciones en las comunidades autónomas. En cuanto a los lanzamientos de producto, antes de final de año esperamos poder lanzar al mercado español Kovaltry, un factor VIII recombinante de molécula completa para el tratamiento de la hemofilia A en pacientes de todos los grupos de edad, que ha sido aprobado recientemente por la EMA.

P. ¿Cree que esta situación de incertidumbre política puede afectar a la evolución de la industria farmacéutica?

R. Para nuestra industria es esencial disponer de un marco regulatorio estable y predecible. La situación actual no es la ideal, pero realmente esperamos y confiamos en que, en un corto periodo de tiempo, podamos tener un Gobierno que aporte esa estabilidad.

P. La semana pasada el CEO global de su compañía llamó a la adopción de esos marcos estables, ¿qué medidas concretas cree que deberían adoptarse en España?

R. Principalmente es necesario que se superen esas restricciones de acceso a las innovaciones. Si vemos los tiempos de demora de lanzamiento de un producto innovador en España, estos superan con creces el promedio europeo. También nos enfrentamos con restricciones al acceso o precios extremadamente bajos que impiden que podamos mejorar ese acceso.

P. El mercado hospitalario crece y se espera la llegada de numerosas innovaciones, ¿qué medidas en materia de financiación considera esenciales para la sostenibilidad del SNS?

R. El SNS está infrafinanciado. Tememos demoras en los pagos que, aunque han mejorado mucho, siguen sucediendo. Creo que hay que dotar al sistema sanitario de más recursos y, en ese sentido, el país debe pensar dónde quiere invertir los recursos, si en más aeropuertos y AVE u ofrecer a la población los medicamentos que necesitan.

P. ¿El pasado mes de noviembre Gobierno e industria rubricaron el pacto gasto PIB, ¿cómo cree que va a desarrollarse este acuerdo?

R. Este acuerdo es un ejemplo claro de cómo la industria puede contribuir a crear un marco previsible. Es previsible para el gobierno en términos de gasto farmacéutico y para la industria que, mientras continúe esta situación de crisis económica, no sería necesario recurrir a otras medidas de reducción del gasto. Es un acuerdo que beneficia a ambas partes

P. En junio afrontan el reto de la transparencia, ¿no?

R. Bayer cumplirá con este compromiso, por supuesto. Me parece una iniciativa muy importante porque creo que puede existir en la opinión pública una percepción de falta de transparencia y queremos superar este prejuicio. Espero que realmente consigamos obtener un voto de confianza, tanto para la industria como para el resto de las partes involucradas en el SNS.