A.C. / S. C. de Tenerife | miércoles, 11 de diciembre de 2013 h |

Desde que de conoció el proyecto de real decreto de precios de referencia, todos los agentes de la cadena del medicamento vienen mostrando su contrariedad por la eliminación de los periodos de convivencia de precios que recoge el nuevo sistema (con una excepción para la primera orden que sea publicada, aunque también con plazos menores a los establecidos hasta ahora). Si dentro de la queja general hay quien tendría más motivos para la misma, esa es la farmacia canaria, por las peculiaridades que en cuestiones de suministro provoca la insularidad.

En este sentido, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife, Guillermo Schwartz, reconoce a EG que el nuevo SPR hará “especial daño” a los boticarios canarios. Cabe recordar que, en futuras órdenes, este proyecto de real decreto que será analizado en el Consejo Interterritorial del próximo 18 de noviembre, expone que las farmacias deberán facturar con los nuevos precios “a partir del primer día del mes siguiente al de la entrada en vigor de la orden”. Así, podría darse el caso de contar con apenas unos días de convivencia (si la orden se publica a finales de mes) mientras que con el SPR vigente las farmacias disponen de 90 días para la adaptación de sus stocks a los nuevos precios de las presentaciones.

Si este nuevo periodo ya se atisba insuficiente para toda la red de boticas, “lo es todavía más para nuestras boticas, cuyo abastecimiento y rotación de stocks sufre un retraso adicional en torno a los 35 días en comparación con la península”, recuerda el presidente tinerfeño. “El Ministerio de Sanidad debería pensar que, al menos, Canarias requiere una excepción. Se equivoca si no la hace”, completa Schwartz, quien recuerda que la propia Comisión Europea insta a que los Estados tengan en cuenta excepciones en las normativas que afecten al transporte de bienes a sus regiones insulares.

La farmacia canaria intentará apurar todas las opciones para revertir esta eliminación de los periodos de convivencia de precios nuevos y antiguos. Como primer paso, ha transmitido esta preocupación a su consejería de Sanidad regional para que su máxima representante, Brígida Mendoza, haga lo propio en el próximo Consejo Interterritorial del SNS. “Nos consta que nuestra administración va a hacer todo lo posible”, indica Schwartz.