Carlos Arganda
Madrid
El nuevo Sistema de Precios de Referencia (SPR) que prepara el Gobierno, de acuerdo con el Consejo Interterritorial, se basará en la financiación de únicamente el precio más bajo de las especialidades que conformen o conjunto. Ese será el precio de referencia, lo que en la práctica se traduce en convertir el SPR en lo que era hasta el momento el sistema regido para las prescripciones por principio activo (PPA) en función de los listados de precios menores.
Con esta medida se forzará a la bajada más rápida de los precios de los conjuntos e igualará, definitivamente, los precios de los medicamentos genéricos y los de los innovadores en un mismo conjunto, siempre que éstos determinen seguir en la financiación pública de medicamentos.
A merced de los ‘kamikazes’
La fijación del precio menor como PR anula en la práctica la fijación de los precios en función de la media de las tres presentaciones más baratas en función de su coste por tratamiento y día, y aleja del escenario de futuro una de las reclamaciones históricas del sector, consistente en volver al SPR de 1999 que establecía un mínimo de cuota de mercado para la fijación del PR. El nuevo reglamento tampoco incluye entre su articulado la necesidad de que un medicamento deba estar comercializado para que pueda ser tenido en cuenta de cara a establecer el nuevo precio máximo financiado, con lo que el impacto de los ‘kamikazes’ (aquellas compañías que solicitan un precio muy por debajo de su competencia sin intención de comercializar o sirviendo un número muy limitado de unidades) sobre el resto del mercado será con la nueva norma mucho mayor.
No son las únicas novedades ya que la bajada gradual de los fármacos que tengan que asumir grandes descuentos a causa de la aplicación de los precios de referencia tendrá que asumir reducciones en tramos del 50 por ciento en vez del 30 existente, con lo que se incrementa el impacto en los primeros años de formación de los conjuntos. Por otro lado, se sube de un 20 a un 30 por ciento la reducción aplicable a los medicamentos con más de diez años en el mercado que tengan un genérico comercializado en Europa.
3,12 euros e innovaciones
A pesar de que durante gran parte de la semana se había estado especulando con la posibilidad de que el nuevo sistema de precios de referencia redujera a la mitad el umbral mínimo hasta situarlo en 1,56 euros (PVP-IVA), EG ha tenido acceso a un documento interno de Farmaindustria según el cual se asegura que el texto que aprobó el Consejo de Ministros finalmente no ha reducido ese umbral, por lo que continúa en 3,12 euros. Esta decisión a última hora del Gobierno ha reducido los riesgos de que múltiples principios activos no pudieran ser fabricados y, por tanto, retirados del mercado según las compañías de genéricos.
No es la única novedad de última hora ya que en las horas previas a la aprobación por parte del Consejo de Ministros también se confirmó, según la patronal de la industria innovadora, que se mantenían los reconocimientos a las innovaciones galénicas. Una calificación que estuvo fuera de la Ley de Garantías durante varios días de la semana pasada.
Esta medida, que permitía a los beneficiarios mantenerse fuera del SPR durante cincos años, fue una de las pocas batallas ganadas por la industria innovadora durante la puesta en marcha del nuevo SPR. El mantenimiento de las mismas en el nuevo Sistema de Precios de Referencia supone un alivio a determinadas compañías que tienen importantes productos en esta situación y que, de otro modo, habrían caído en el sistema de precios de referencia en unas pocas semanas.