Ángela de Rueda Madrid | miércoles, 09 de marzo de 2016 h |

Gracias a la reducción del tiempo de envío y a una mayor eficiencia, cada vez más personas usan Internet a diario para diferentes gestiones. La farmacia no se debe quedar fuera del mundo online y, por ello, Infarma ha incluido en su programa la mesa ‘Venta online. Una oportunidad para la oficina de farmacia’, patrocinada por Grupo Hefame.

Así, Javier López Gil, Director General de Hefame, e Isabel Santos García, directora de Marketing participaron con sendas ponencias, que analizaron el papel de la venta online y, específicamente, el caso de la farmacia. Como punto de partida, en la presentación de la mesa, Nicolás García-Márquez, vocal de Oficina de Farmacia del COF de Cádiz, agradeció la labor de la ex ministra de Sanidad, Ana Mato, por defender la aprobación del RD870/2013 y regular la venta online de medicamentos.

Acto seguido, Javier López, director General de Hefame, analizó la situación de las ventas en Internet. López destacó cómo los hábitos de compra están cambiando, sobre todo en los usuarios más jóvenes. Por ello, constató que “la realidad del mercado es que la venta online se va comiendo la venta minorista”. Un panorama que se observa en indicadores como la existencia de más móviles que personas, así como que un 32,1 por ciento de la población compre ya en Internet, según los datos del INE.

Por otro lado, Isabel Santos, directora de Marketing de Hefame, profundizó en la situación actual de la venta online respecto a las farmacias. En este sentido, describió un panorama en el cual muchas boticas están trabajando en la venta de parafarmacia y, poco a poco, se están incorporando a la venta de medicamentos publicitarios.

Sin embargo, “sólo un 6 por ciento de las farmacias tienen venta online, aunque cada vez son más las consultas por Internet sobre temas relacionados con la salud”, apuntó Santos. Precisamente por ello, “nosotros tenemos un papel muy importante que desempeñar por responsabilidad social”, recordó.

En este sentido, en lo relativo a productos de parafarmacia, Santos apuntó que, mientras que el 24 por ciento de las farmacias tienen presencia en Internet, “solo un 6 por ciento vende online, a pesar de que se estima que el 13 por ciento de las ventas se van a trasladar a Internet”. En cuanto a la venta de medicamentos publicitarios, en España son unas 200 boticas, una cifra que no llega al 1 por ciento del total, una realidad que Santos achacó al “miedo por el nivel de exigencia de la Administración, que es muy alto”.

Lo relevante para Santos es que “el cliente valora de forma positiva que la farmacia le facilite esta opción de compra a través de Internet”. Por ello, destacó las ventajas de venta online, como estar abiertos 24 horas, los 365 días al año. Asimismo, recordó que en ese canal, “las farmacias rurales y grandes superficies compiten por igual”.

En este sentido, para Santos “el e-commerce permite el retorno de la inversión en redes sociales”. Y, finalmente identificó algunos factores clave del éxito, como es la importancia de tener un catálogo de productos muy amplio y de ofrecer rapidez en el servicio.