Los recortes para reducir el déficit estatal dinamitan la industria farmacéutica de nuestro país y la obligan a llevar a cabo una “reconversión”
Los cuatro pilares sobre los que se ha sostenido el acuerdo con el Gobierno durante más de un año se verán afectados por el RDL 8/2010
a. d. c
Madrid
Los cuatro pilares sobre los que se sostenía el entendimiento entre la patronal de la industria farmacéutica innovadora radicada en nuestro país, Farmaindustria, y el Gobierno de España no han durado ni una semana desde el anuncio de los recortes para frenar el déficit público por parte del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero. Y es que, hace dos semanas, el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, ya puso de manifiesto el efecto “devastador” que tendrían las medidas plasmadas en el RDL 8/2010 en términos de empleo e inversión en I+D.
Una vez modificadas las herramientas de recorte propuestas inicialmente, y con el texto encima de la mesa, Acebillo lamentó la imposibilidad de continuar con el Programa +i y con la colaboración público-privada que ha llevado a cabo, los otros dos puntales sobre los que descansaba el acuerdo anunciado por la patronal farmacéutica y el ex ministro de Sanidad Bernat Soria en marzo de 2009. Así, el Programa +i quedará paralizado tras haberse completado únicamente la primera parte de los 180 millones de euros de financiación que Farmaindustria se comprometió a aportar. Los otros dos plazos de presentación de proyectos quedan, por el momento, en el aire.
Del mismo modo, la colaboración que la patronal desempeñaba con entidades públicas para fomentar la I+D o la formación de trabajadores e investigadores, se verá también suspendida. Con todas estas medidas, según Acebillo, “se van al traste los objetivos fijados con el entendimiento”.
Y es que, para el presidente de la patronal las medidas contempladas en el RDL 8/2010 son “las más severas y de mayor dureza” adoptadas en este sector. En este sentido, las consecuencias que puede acarrear este texto a la industria farmacéutica en España fueron calificadas por Acebillo como “devastadoras”, y podrían suponer el cierre de un tercio de las empresas dedicadas a la fabricación de medicamentos innovadores. En este caso, las más afectadas serán las pymes, ya que muchas se verán obligadas a “cerrar en los próximos 12 meses”.
Por ese motivo, y tras la reunión mantenida por la Junta directiva y el Consejo de gobierno de Farmaindustria, la patronal solicitó una reunión con Rodríguez Zapatero, con el fin de poner en marcha un Plan Especial Sectorial que contribuya a evitar la “reconversión del sector”. Una reinvención a la que, según Acebillo, les ha llevado el Gobierno “por el Real Decreto Ley 8/2010”, y por la que, en nombre de todas las compañías, se sienten “extremadamente preocupados”.
Pese a ello, y dentro del pesimismo con el que afronta el texto legislativo, Farmaindustria agradeció al Gobierno que replantease las medidas inicialmente expuestas, que anunciaban una revisión del precio de los medicamentos que dejaría en cuadro a buena parte de las compañías que operan en nuestro país. Pese a ello, los efectos del descuento del 7,5 por ciento en las ventas de medicamentos excluidos en el Sistema de Precios de Referencia provocarán, según Farmaindustria, pérdidas de 1.050 millones de euros, que se sumarían a los 1.000 millones derivados del RDL 4/2010 de racionalización del gasto farmacéutico convalidado en el mes de marzo.
El pago de la tasa peligra
Por otro lado, Acebillo puso en duda la capacidad de las compañías que operan en nuestro país para poder abonar la tasa del 2,5 por ciento sobre las ventas que depositan en las arcas del Estado desde que fue aprobada la medida en 2005. Así, anunció que para Farmaindustria es “importante que se reconsidere la tasa”.
Fenin denuncia el “incumplimiento” de Sanidad
Las medidas del RDL 8/2010 suponen, para la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) la ruptura del compromiso de establecer una mesa de trabajo junto a Fenin para debatir el devenir del sector de los productos sanitarios. Un sector que lleva “más de cuatro años y medio” sin incorporar innovaciones en España.
Este compromiso vino a consecuencia de los contactos que Fenin mantuvo con el Ministerio de Sanidad, tras lo que se libró del efecto del RDL 4/2010. En esta ocasión, los recortes le han asestado un duro golpe ya que este nuevo RDL ordena una rebaja general en el precio de los productos sanitarios del 7,5 por ciento y un 20 por ciento para los absorbentes.
Por todo ello, la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel, ha calificado estas medidas de “desproporcionadas y de improvisadas”, y aseguró que las consecuencias serán visibles tanto en términos de empleo, con hasta un 20 por ciento de reducción, como en inversión en I+D.