La Comunidad de Madrid acoge uncluster’ farmacéutico-científico, compuesto por más de 140 instalaciones de compañías farmacéuticas

La zona norte es una de las preferidas por los gigantes farmacéuticos para establecer sus centros de I+D y plantas de producción en España

| 2010-12-17T17:07:00+01:00 h |

MARTA DUEÑAS

Madrid

La Comunidad de Madrid se presenta como uno de los dos grandes núcleos territoriales de España que las big pharma han elegido para ubicar sus buques insignia en nuestro país (el otro es Cataluña), y que da forma a uno de los más grandes clusters farmacéuticos. En él, solamente ocho de los grandes de la industria farmacéutica producen cerca de 1.000 millones de dosis anuales.

Estas cifras muestran la envergadura de este núcleo industrial y científico. Y es que, la investigación es una de las grandes apuestas que estas multinacionales han realizado en España, concretamente en Madrid, y que consolidan la región como epicentro científico y productivo de referencia.

A este respecto, dentro de este núcleo farmacéutico-científico cabe destacar la concentración que se ha dado en la zona norte de la Comunidad de Madrid, que cuenta con más de 400.000 m2 de superficie total dedicada a la producción y a la I+D+i. Su entorno de excelentes posibilidades geoestratégicas, de infraestructuras y fiscales, ha llevado a gigantes farmacéuticos a elegir esta zona como destino de sus complejos tanto de investigación como de producción de sus filiales.

Desde 1963, la multinacional americana Eli Lilly ha centrado su apuesta por la investigación y la producción en Alcobendas. Un centro neurálgico instalado en 93.392 m2, es uno de los pocos en el mundo en los que se cubre todo el proceso de creación de un nuevo medicamento. Las instalaciones acogen a más de 1.300 empleados (un 20 por ciento dedica su actividad a la I+D+i, materia a la que la compañía invirtió más de 45 millones de euros en 2009).

El complejo, además, acoge una de las plantas de producción más importantes de la compañía. Con 28.000 m2, cabe destacar que desde esta planta de producción se exporta a un total de 120 países en todo el mundo.

Por su parte, en San Sebastián de los Reyes, Pfizer localiza su principal planta de producción global de medicamentos para la hemofilia. Emplazada en 168.000 m2, donde trabajan 264 empleados, su producción, dedicada principalmente a la exportación, llega a más de 40 países y anualmente genera una cifra de beneficios que rebasa los 600 millones de euros. Centrada en la investigación, la planta de Pfizer cuenta con un equipo de 170 personas dedicadas a la I+D+i, a la que la multinacional americana dedicó en nuestro país una inversión de 76 millones de euros.

En la zona también está presente el Grupo Farmasierra. Un grupo que, a través de su división Manufacturing, invierte el 15 por ciento de su facturación anual en I+D en la planta de Madrid norte. Asimismo, Asimismo, Abbott es otro de los gigantes del sector implantados en la zona. Sus instalaciones acogen, en 9.482 m2, una de las dos fábricas de su división Abbott Medical Optics (AMO) en el mundo.

Por su parte, cabe destacar que GSK reforzó la actividad investigadora de Madrid norte con la ubicación de dos de sus centros de I+D en Tres Cantos. El complejo es uno de los pocos del mundo dedicado íntegramente a la investigación en malaria y tuberculosis. En él, trabaja un equipo de 123 personas.

El grupo alemán Merck, es otro de los que centra en Madrid su apuesta por la I+D+i, con una planta biotecnológica de referencia a nivel mundial. Con una plantilla de 115 profesionales y 6.500 m2, esta planta es la suministradora global de la compañía de hormona recombinante de crecimiento.

Igualmente, otro ejemplo de esta implantación en Madrid es el de MSD, que cuenta con una planta de fabricación de 84.000 m2 en San Agustín de Guadalix, cuya producción anual asciende a los 210 millones. O el de PharmaMar, filial del Grupo Zeltia, que también suma competitividad científica a la región con su sede central de Colmenar Viejo. En ella, destacan tanto su centro de I+D+i, como su planta de producción. O el Grupo Normon, que cuenta con un complejo de 69.000 m2 ubicado en Tres Cantos en el que se trabaja en I+D+i y en la producción de medicamentos genéricos.