Sanidad cree que el catálogo gallego podría romper el principio de igualdad
La consejería autorizaría excepcionalmente la prescripción fuera del catálogo
C. A.
Madrid
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad remitió la semana pasada una carta a la consejera de Sanidad gallega, Pilar Farjas, en la que manifestaba su preocupación por los efectos que podría llegar a tener el catálogo gallego, cuya tramitación como proposición de ley se encuentra en el parlamento regional, por lo que solicitan que se les amplíe información al respecto. Aunque según fuentes ministeriales el texto actual de la propuesta “es muy genérica”, consideran que podría “ir en contra de la Ley de Cohesión y la Ley de Garantías” ya que podría romper con los criterios de “igualdad de acceso a la prestación farmacéutica, en este caso de los ciudadanos gallegos”. Un argumento que coincide con el expresado por Farmaindustria.
Lo que persigue el Ministerio de Sanidad es dar a conocer a la consejería gallega que están “siguiendo el tema de forma directa”, pero que necesitan más información sobre todo la manera en la que “piensan articularlo, para saber si puede perjudicar a la igualdad y equidad”. Éste es el primer paso que el ministerio realiza en este asunto en virtud de sus competencias de inspección. En función de la información que reciban y su posterior análisis, “se tomarían unas medidas u otras”, aseguran fuentes ministeriales.
Además de Farmaindustria, y el Ministerio de Sanidad, la patronal de los laboratorios de medicamentos genéricos (Aeseg) también se ha mostrado contraria a la medida planteada en el Parlamento gallego. De este modo, su director general, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, ha afirmado que abogan por “un único nomenclátor a nivel nacional”, ya que se consideran firmes defensores “de políticas sanitarias homogéneas para todo el territorio nacional”.
Por su parte, los médicos gallegos también se han movilizado. Esta acción del Ministerio de Sanidad coincide con la reunión mantenida entre los presidentes de los Colegios de Médicos gallegos con algunos diputados del PP gallego, quienes arrancaron de los proponentes el compromiso de poder prescribir “en casos excepcionales y tras emitir un informe” medicamentos que se encuentren fuera de ese catálogo priorizado.
Con esa salvedad los colegios de médicos afirman estar tranquilos” ya que según las explicaciones recibidas por parte de los legisladores el catálogo no excluiría en ningún caso a ningún principio activo, con lo que según afirman, se garantizaría la libertad de prescripción.
Uso de genéricos
Galicia es, en la actualidad, la comunidad autónoma que menos utiliza los medicamentos genéricos, un 12 por ciento frente a la media nacional que se sitúa en algo más del 20 por ciento. Para lograrlo, la Consejería de Sanidad de Galicia ha anunciado la creación de un catálogo de medicamentos propio que incluya a los medicamentos más baratos y que podría estar elaborado en los próximos dos meses. Según la consejería, podrían ahorrar hasta 108 millones de euros, lo que supone cerca del 12 por ciento de su gasto.