El sector farmacéutico cerró una semana bursátil con un claro predominio de los movimientos alcistas: de los valores que integran el Índice Global 20 cerraron en positivo frente a 6 que lo hicieron en negativo. Los movimientos más significativos fueron: por el lado alcista la subida de Pfizer del 9,5 por ciento, mientras que por el lado bajista Astellas retrocedió un 7,3 por ciento.El Índice Global cerró con una subida del 3,6 por ciento, comportamiento que contrasta con las pérdidas generalizadas en los mercados. En el acumulado del año este indicador ha reducido su caída al 7,1 por ciento, en línea con el comportamiento medio de las bolsas.
Pfizer presentó su mejor semana de los últimos meses acercándose a los 33 dólares (29 euros), cotización que se sitúa en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo ha sido predominantemente bajista, iniciando una línea descendente el pasado mes de agosto que, con ciertos altibajos, se mantuvo hasta febrero de este año. En las últimas semanas Pfizer consiguió frenar esta caída y comenzó a desplazarse en horizontal recuperando incluso algunas posiciones, hasta producirse el repunte de estas últimas sesiones que le ha permitido recuperar todo lo que llevaba perdido en 2016. Esta semana tanto Pfizer como la farmacéutica Allergan comunicaron la cancelación por mutuo acuerdo del proyecto de fusión entre ambas compañías, operación valorada en 142 mil millones de euros y que habría dado origen al primer grupo farmacéutico a nivel mundial. El motivo de este desistimiento han sido los cambios en la legislación fiscal adoptados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Los analistas se muestran optimistas sobre el comportamiento futuro de este valor estimando un precio medio objetivo de 38,5 dólares (33.8 euros), un 17 por ciento por encima de su precio actual.
Bajada de Astellas
Astellas ha acentuado estos días el perfil bajista que venía mostrando en los últimos meses y que le ha llevado a marcar un nuevo mínimo anual. Este valor acumula en 2016 una caída del 18 por ciento mientras que en la comparación interanual esta se sitúa en el 29 por ciento, en ambos casos comparando mal con la media del sector. Analizando un periodo temporal más amplio se puede apreciar la senda alcista que este valor dibujó hasta el primer trimestre de 2015, llevándole a doblar su valor en bolsa en los dos últimos años. Tras un periodo relativamente plano Astellas inició en agosto del pasado año una senda bajista en la que se mueve actualmente.
Pharmamar ha continuado recuperando posiciones, alejándose progresivamente del mínimo anual que marcó a mediados de febrero. Actualmente este valor se mueve en niveles similares a los de principios de año mientras que en la comparación interanual sigue estando en negativo con una caída del 40 por ciento. A corto plazo, y dada las pérdidas acumulada así como la solidez que parece mostrar su actual recuperación, es muy posible que Pharmamar se mantenga dentro de esta línea de recuperación.
Por último, Amgen fue otro de los valores destacados al anotarse una subida del 6,8 por ciento. Este valor se sitúa actualmente en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Los analistas manejan para el corto-medio plazo un precio objetivo de 180 dólares (158 euros aproximadamente), un 15 por ciento superior a su actual cotización.