El crecimiento registrado a lo largo de 2008 fue, según Aeseg, “fue ridículo”

Las ventas en unidades suben casi el 11,8% y en valores el 4,6%

| 2009-10-02T17:03:00+02:00 h |

Carlos Arganda

Madrid

El mercado de los medicamentos genéricos en España en los últimos 12 meses ha recuperado levemente el pulso que perdió durante 2008 y supera gracias al incremento del número de envases al crecimiento del mercado total. Según datos de IMS Health correspondientes a los 12 meses anteriores al mes de agosto pasado, los medicamentos genéricos habían incrementado sus ventas, incluyendo el consumo privado, en un 4,6 por ciento, cifra que se encuentra por encima del mercado total según la consultora, que alcanza un 3,51 por ciento. No obstante, en el mercado financiado por el SNS las diferencias serán mucho menores por la caída de los medicamentos no reembolsados.

Estos datos, que incluyen ocho meses de 2009 y cuatro de 2008, mejoran a los registrados a lo largo del ejercicio pasado, periodo en el que el mercado de los genéricos subió únicamente un 2,7 por ciento. Un crecimiento, que fue tachado en su momento de “ridículo” por parte de Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de la patronal de genéricos, Aeseg, ya que según afirmó, “por primera vez en muchos años” el mercado de medicamentos de marca había crecido por encima de lo que había registrado el mercado de genéricos (ver EG núm 422).

Este crecimiento en valores, aproximado al del mercado total contrasta con el incremento en el número de envases vendidos, que se colocó en el 11,8 por ciento, 12 veces más que el incremento registrado por todo el mercado, que fue de solo el 0,98 por ciento. Esta divergencia se debe principalmente a la depreciación que sufren las especialidades farmacéuticas genéricas año a año, que se ven muy afectados por las órdenes de precios de referencia y listados de precios menores.

No obstante, si no fuera por el crecimiento en el número de recetas, el mercado de los medicamentos genéricos habría retrocedido en términos absolutos en estos últimos 12 meses ya que cada punto de crecimiento en valores necesita de tres puntos en unidades. En este sentido, cabe destacar que durante este periodo el precio medio por envase de los genéricos ha caído, en términos de PVL, desde los 3,71 euros en 2008 a los 3,47 euros registrados como media en los 12 meses anteriores a agosto pasado, una reducción superior al 6,9 por ciento. El incremento del número de envases vendidos ha permitido al sector una facturación adicional de 90 millones de euros.

Con todo, el mercado de los medicamentos genéricos en España presentaba en agosto de 2009 una cuota de mercado del 8,04 por ciento en valores, es decir, unas ventas superiores a los 859 millones de euros a PVL.

Estas variaciones en las ventas han afectado de manera diferente a las compañías farmacéuticas fabricantes de medicamentos genéricos. Así, hay algunas que presentan crecimientos muy importantes en términos de valores y unidades, como en el caso de Teva, Winthrop o Bayer, que crecen más del 50 por ciento. O como Kern Pharma o Esteve (Pensa), que experimentaron incrementos superiores al 20 por ciento.

Por el contrario, en el otro extremo de la balanza se han situado otras compañías farmacéuticas fabricantes de medicamentos genéricos como Sandoz o Bexal, que durante este periodo de tiempo han presentado retrocesos en términos de valores y unidades vendidas (ver tabla).

Estos movimientos registrados en las ventas han dado lugar a cambios en el ranking de compañías de genéricos en lo que se refiere a número de unidades vendidas. Así, por ejemplo, Normon ascendió al segundo lugar y Kern Pharma también dio un importante salto, hasta situarse en cuarta posición. Otras compañías que ascendieron en esta clasificación fueron Esteve o Stada.