Los crecimientos registrados durante el pasado año fueron inferiores a los de 2008 en unidades y en valores

Stada vio reducidos sus precios en un 11,2%, mientras que la reducción de Alter alcanzó el 2,3%

| 2010-02-26T16:20:00+01:00 h |

Carlos Arganda

Madrid

El mercado de los medicamentos genéricos ralentizó durante 2009 su tasa de crecimiento, hasta situarse en un 5,5 por ciento, según datos de venta en farmacia proporcionados por la consultora IMS Health. Este valor es todavía inferior al que se registró durante 2008 y confirmó que este mercado suavizó los crecimientos que se registraban durante los ejercicios anteriores y que, según datos de la Asociación Española de fabricantes de Medicamentos Genéricos (Aeseg), eran superiores al 15 por ciento. Ese crecimiento registrado posibilitó que el mercado de los genéricos registrase unas ventas de 884 millones de euros.

En términos de unidades, el crecimiento registrado también sufrió un parón durante el año pasado, ya que pasó del 13,6 por ciento registrado en 2008 a un 12,5 por ciento en el ejercicio anterior. De este modo, durante el año pasado se dispensaron en las oficinas de farmacia de nuestro país casi 260 millones de envases de medicamentos genéricos.

Por compañías, de las diez primeras del ranking sólo una registró un crecimiento negativo durante 2009, Novartis, ya que perdió un 18 por ciento de sus ventas en valores y un 11,4 por ciento en términos de unidades. El resto de compañías de este top-ten experimentó durante 2009 incrementos en sus ventas tanto en unidades como en valores. Entre ellas destacaron los resultados de Ratiopharm, Stada, Normon, Teva, Kern Pharma, Esteve y Alter, que crecieron por encima de la media del mercado de genéricos durante 2009.

Precios más bajos

Por otro lado, destaca que durante el pasado año el precio medio por envase de medicamentos genéricos redujo su precio en un 6,3 por ciento, un efecto de los precios de referencia que afectó a todas las compañías. No obstante, en el caso de algunos laboratorios este efecto fue mucho mayor.

De este modo, Stada vio reducidos sus precios en un 11,2 por ciento entre 2008 y 2009, Teva un 9,7 por ciento y Esteve un 8,9 por ciento. Por el contrario, las compañías que vieron menos afectados sus precios por las reducciones fueron Normon, con una rebaja del 1,7 por ciento y Alter, con un 2,3 por ciento.

Por cuotas de mercado, el sector sigue estando liderado por Cinfa, aunque durante 2009 perdió un punto de cuota de mercado.