| miércoles, 03 de octubre de 2012 h |

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha presidido hoy el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, una reunión que ha tenido un carácter técnico y administrativo, pues en el orden de día predominaban los asuntos ya vistos por el consejo pero que necesitaban la ratificación del pleno. En el mismo, se adoptaron los acuerdos para aprobar la Orden que crea la Red de Agencias de Tecnologías Sanitarias y para establecer convenios especiales para personas que no tengan la condición de aseguradas. Además, se informó de las actuaciones en recursos humanos y se aprobó el informe de Violencia de Género 2010.

Respecto a la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS, la ministra y los consejeros autonómicos dieron luz verde al proyecto de orden por la que se crea y se regula su funcionamiento. Esta red, que funcionará de manera similar al NICE británico, será una pieza clave en la actualización permanente de la cartera de servicios para incluir los avances tecnológicos que hayan demostrado seguridad, eficacia y eficiencia.

Entre las funciones de esta red destaca la colaboración en la identificación y priorización de necesidades en evaluación de tecnologías sanitarias; en la detección de tecnologías y prestaciones emergentes y de tecnologías que pudieran ser consideradas obsoletas; y la participación en la elaboración y actualización de guías de práctica clínica. Con esta red, según el ministerio, “los ciudadanos contarán con la garantía de que las prestaciones incluidas en la cartera responderán a un análisis riguroso”. Sobre este particular la ministra trasladó a los consejeros su convencimiento de que éste será un valioso instrumento “para disponer, próximamente, de una cartera básica de servicios única para todos los ciudadanos, con independencia del lugar donde residan”.

Central de compras

Asimismo, en la reunión se informó de la creación una comisión y dos grupos de trabajo (uno para medicamentos y otro para productos sanitarios) para trabajar en la plataforma de compras centralizadas. Los grupos, en los que están representadas todas las comunidades, ya han comenzado a trabajar y están finalizando los pliegos técnicos y administrativos del primer paquete de medicamentos y productos sanitarios que se adquirirán de forma centralizada.

La ministra recordó que, este sistema de compra, que este año ya se ha aplicado en la adquisición de las vacunas de la gripe, las de calendario infantil y otras vacunas para adultos, ha generado ya un ahorro aproximado de 37 millones de euros. Se calcula que, cuando la plataforma esté desarrollada para la compra de todo el material sanitario, tecnología y fármacos hospitalarios, permitirá ahorros superiores a los 1.500 millones al año