José Martínez Olmos, Diputado del PSOE
1- Si el Gobierno fuera coherente con el discurso que tenía el PP en la oposición, la prioridad de Rajoy debería ser hacer frente a la deuda del SNS que ellos mismos estiman en 15.000 millones. Ya veremos si hacen gala de coherencia.
2- Tenemos una cartera común fijada en un Real Decreto aprobado en 2006 en consenso con todas las CCA.A. Si el Gobierno pretende actualizarla, estamos dispuestos a colaborar desde una posición vigilante para que no sea una excusa para recortar derechos ni prestaciones.
3- Los ahorros de los tres Reales Decretos Ley suponen unos 5.000 millones. La mayoría de las CC.AA. no han dejado esos recursos en sanidad, lo que habría permitido pagar a proveedores y farmacias. Las CC.AA. han actuado de manera desleal. Por eso, somos partidarios de que los nuevos ingresos y los ahorros tengan destino finalista.
4- Vamos a colaborar para que eso sea así. Ahora bien, sin recortes, sin privatizaciones y reforzando la calidad, la equidad y la sostenibilidad del sistema público. Nuestras líneas rojas pretenden no desmantelar el SNS. Estamos a la espera de sus propuestas y de un calendario.
5- No son temas comparables. En el caso de las subastas, Andalucía tiene competencias. En el caso de la Rioja y el País Vasco se está dificultando el acceso a las prestaciones sanitarias. No obstante, hay que avanzar en cohesión y en equidad siempre. Y este nuevo Gobierno tendrá que demostrar cuales son sus propuestas.
Manuel Cervera, Diputado del PP
1- Como ha dicho el presidente, la primera prioridad es mejorar la economía y crear empleo, porque esto supondrá más ingresos y garantizará la sostenibilidad del SNS a través de una financiación más justa.
2- Homogeneizar la cartera no es sinónimo de recortar, sino cumplir la Ley General de Sanidad. Además, una cartera común garantizará una mayor calidad y si alguna autonomía quiere dar prestaciones suplementarias, la financiación de las mismas será responsabilidad de la propia comunidad.
3- Esta situación es consecuencia de la crisis. Han disminuido los ingresos mientras que el gasto sanitario difícilmente puede disminuir. Una mayor austeridad, mayor control del gasto, mejorar la economía y crear empleo ayudarán a que los ingresos vuelvan a aumentar y a poder hacer frente a las obligaciones derivadas de la atención sanitaria.
4- La voluntad expresada por el presidente camina en esa dirección. Estoy convencido de que el Gobierno, junto con los partidos políticos y las comunidades, hará todo lo que esté su mano para alcanzar ese pacto que garantice la sostenibilidad del sistema sanitario, una cartera de servicios común y una valoración del profesional por objetivos.
5- Dentro del pacto, seguro que se trabajará por conseguir un SNS cohesionado donde todas las comunidades se encuentren responsables y partícipes dentro de un sistema que debe tratar a todos los españoles de igual forma y con la misma calidad.