La uveítis es la manifestación extraarticular más frecuente en pacientes con espondiloartritis, tanto es así que se estima que uno de cada tres pacientes con esta patología la sufre. De ahí que el Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid haya decidido organizar un taller de exploraciones diagnósticas en pacientes con uveítis asociada a espondiloartritis y otras enfermedades sistémicas.
Este taller “pionero”, celebrado el jueves 25 de septiembre en este centro, solo tenía un requisito: acudir en parejas, un oftalmólogo y un reumatólogo, ya que el curso estaba planteado para ayudar a mejorar el trabajo conjunto de ambos profesionales en una consulta o unidad de inflamación ocular. Y es que, tal y como afirma Santiago Muñoz, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, “las características especiales de los cuadros de inflamación ocular hacen que para su abordaje y diagnóstico sea necesario el trabajo conjunto entre reumatólogos y oftalmólogos”.
Por eso, durante el taller, se mostró a ambos especialistas los procedimientos diagnósticos que deben emplearse en la evaluación de un paciente que presenta una enfermedad inflamatoria ocular, haciendo especial hincapié, eso sí, en la uveítis asociada a espondiloartritis.
Además, esta relación se complica también porque no siempre la uveítis aparece tras la afectación articular, sino que a veces puede manifestarse antes, lo cual puede en ocasiones “ser una pista para establecer un diagnóstico”, ha señalado Muñoz. Asimismo, el jefe del Servicio de Reumatología del hospital ha recordado que la uveítis, si no se trata bien, puede llegar a causar ceguera, debiéndose a esta afección el 10 por ciento de las pérdidas visuales totales.