Este indicador bursátil finalizó la semana con una ganancia del 0,6%
El Índice Global acumula desde enero una ganancia que llega hasta el 3,6%
L. Díaz
Madrid
Volvió a imperar una evolución alcista dentro del sector farmacéutico. Así, de los valores que integran el Índice Global, 15 de ellos cerraron con ganancias frente a ocho que sufrieron pérdidas. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista las ganancias que se anotaron Bristol Myers, UCB y Bayer, todas ellas superiores al 5 por ciento. Mientras, por el lado de las bajadas, éstas fueron, en general, muy moderadas, con tan sólo un valor, Baxter, que retrocedió más de un 2 por ciento.
El Índice Global volvió a cerrar en positivo y se anotó una subida del 0,6 por ciento, en línea con el comportamiento medio del sector. Actualmente, este índice acumula en 2009 una ganancia del 3,6 por ciento que, aunque es muy inferior a la de los otros dos indicadores que se siguen a efectos de comparación, Ibex-35 y Bloomberg European 500, supone un cambio radical con su comportamiento de los tres años anteriores.
En el análisis individual de algunos valores cabe señalar que Bayer lideró las ganancias de la semana, con una subida del 7,2 por ciento, lo que le permitió marcar un nuevo máximo anual: por encima de los 53 euros. Este valor inició a mediados de julio una senda alcista que le ha llevado a acumular en los cuatro últimos meses una revalorización del 45 por ciento, y cotiza actualmente un 25 por ciento por encima de su precio de comienzos de año. A corto y medio plazo es previsible que Bayer mantenga su actual línea de subida, ya que cuente con un amplio campo de mejora: hay que tener en cuenta que actualmente se sitúa un 20 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó a principio de 2008 cuando superó los 65 euros.
Por su parte, UCB finalizó la semana con una subida del 5,5 por ciento, con lo que prosigue la línea alcista iniciada a principios de mayo. Una tendencia que le ha permitido acumular desde entonces una subida del 62 por ciento. Se trata de uno de los valores con mejor comportamiento en lo que va de año, al acumular desde enero una ganancia del 33 por ciento. De cara a su posible comportamiento a corto y medio plazo, cabe señalar que a pesar de la elevada plusvalía acumulada en 2009 este valor muestra un importante potencial de subida, ya que cotiza un 40 por ciento por debajo del máximo histórico que alcanzó a finales de 2006 cuando superó los 50 euros.
Bristol-Myers fue el otro valor que lideró las ganancias, con una subida del 5,5 por ciento, con lo que acentúa la línea alcista que inició a principios de noviembre y que le ha llevado a acumular a lo largo del mes una revalorización superior al 10 por ciento. Actualmente, este valor ya cotiza por encima de su precio de comienzos de año y ha recuperado lo perdido en los dos primeros meses de 2009. De cara a su comportamiento a corto y medio plazo, los analistas estiman un precio objetivo en torno a los 25 dólares, objetivo que ha quedado desfasado tras la repreciación de las últimas semanas. Se trata de un valor que presenta un significativo potencial de subida, al cotizar más de un 65 por ciento por debajo del máximo histórico marcado a finales de 1999, cuando llegó a superar los 76 dólares.
Elan Corporation mantuvo una semana más la línea alcista que inició a finales de octubre y cerró con una ganancia del 4,3 por ciento. Este valor ha recuperado lo perdido en octubre y cotiza en niveles similares a los de principios de año. Los analistas anticipan un comportamiento alcista en los próximos meses, con un precio objetivo de 8,3 dólares (Bolsa de Nueva York), un 23 por ciento por encima de su precio actual.
Lilly también cerró la semana con ganancias: una subida del 2,9 por ciento. Tras una evolución horizontal durante gran parte del año, en octubre inició una senda de subida con una pendiente suave pero constante que ha mantenido hasta el momento, y acumula en el último mes y medio una ganancia del 10 por ciento. En todo caso, cotiza por debajo de su precio de enero, ya que acumula en este periodo una caída del 8 por ciento, comportamiento que contrasta con la ganancia del sector. Los analistas estiman un precio objetivo para un horizonte de 12 meses de 37 dólares, ligeramente por encima de su cotización actual.
En relación a los valores españoles integrantes del Índice Global su comportamiento fue dispar. Dos valores, Almirall y Zeltia, que cerraron con ligeros retrocesos, mientras Faes se anotó una subida del 1,3 por ciento. En el caso de Almirall, a pesar del retroceso de la semana parece haber consolidado su posición por encima de los 9 euros. Se trata de un valor que presenta un recorrido alcista importante y que a corto y medio plazo es previsible que mantenga una línea alcista.