Este indicador bursátil mantuvo la misma cotización que en la semana anterior

En lo que va de año el Índice Global acumula una caída del 5,3%

| 2009-05-31T18:05:00+02:00 h |

L. DÍAZ

Madrid

Se cerró una semana en la que se alternaron subidas y bajadas, con lo que se rompió la línea alcista que había imperado en el último mes. De los valores que integran el Índice Global, la mitad de ellos cerraron en positivo y la otra mitad en negativo. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista, los avances que se anotaron Bayer y Abbott, del 4 por ciento, mientras que por el lado negativo destacaron las bajadas que sufrieron Faes, Elan Corporation y Bristol-Myers, cercanas o superiores al 5 por ciento.

El Índice Global repitió la misma posición que en la semana anterior, mientras que en los mercados hubo tanto cierres alcistas como a la baja, en todo caso movimientos de menor intensidad que los observados en semanas anteriores. En el acumulado de 2009, el índice farmacéutico muestra una caída del 5,3 por ciento, mientras que los otros dos indicadores que se siguen a efectos de comparación, Ibex-35 y Bloomberg European 500, presentan subidas ligeramente por encima del 2 por ciento. En la comparación interanual, el Índice Global muestra una caída del 11 por ciento, mientras que los dos indicadores señalados anteriormente pierden más de un 30 por ciento.

En el análisis individual de algunas acciones, hay que señalar que Elan Corporation lideró las caídas de la semana con una pérdida del 6,1 por ciento. Esta corrección se inscribe dentro de la línea alcista que muestra este valor desde el pasado mes de marzo, tras haber marcado su mínimo del año. Elan recuperó posiciones y actualmente cotiza por encima de su precio de comienzos de año, si bien este comportamiento no ha estado exento de algunas correcciones puntuales como la de estos últimos días. A pesar de estos contratiempos la tendencia actual de este valor apunta al alza, y de hecho los analistas estiman una subida media de Elan en el próximo año de casi un 50 por ciento, que incluso en el supuesto de alcanzarla le mantendría todavía muy por debajo de los precios en los que se movía antes del derrumbe del pasado mes de agosto.

Asimismo, Bristol-Myers retrocedió en estas últimas sesiones un 5 por ciento, con lo que mantuvo la línea descendente que muestra a lo largo del año. Actualmente, este valor cotiza un 20 por ciento por debajo de su precio de enero, caída muy superior a la de la media del sector. Se trata de un valor que en el último año ha mostrado cierta volatilidad, que alterna periodos alcistas con bajistas sin presentar una senda clara de recuperación. Los analistas esperan que a lo largo del año este valor recupere parte de lo perdido en los últimos meses.

En el otro extremo, Bayer cerró una gran semana al anotarse una subida del 4 por ciento, con lo que mantiene la línea de recuperación que inició a mediados de marzo tras haber caído a su mínimo del año, y que le sitúa actualmente muy cerca de su precio de cierre de 2008. En la comparación interanual este valor presenta una pérdida considerable, del 30 por ciento, casi el triple de la media del sector, por lo que su campo de recuperación es muy significativo. Se trata de un valor que muestra una gran solidez, con una evolución de su negocio positiva, que en un momento de recuperación de los mercados como el actual puede aspirar a ir recortando distancias respecto a sus precios históricos.

Por su parte, Abbott también se anotó en estos últimos días una subida del 4 por ciento, con lo que se mantiene dentro de la línea de recuperación que inició a principios de mayo, tras un comienzo de año a la baja, y sigue con el perfil mostrado en los últimos meses de 2008. Entre septiembre del pasado año y finales de abril este valor retrocedió hasta un 30 por ciento, localizándose gran parte de esta pérdida en el primer trimestre de este ejercicio. Se trata de un valor que partía de niveles muy altos, pero que en los últimos meses ha sufrido una corrección superior a la de muchos de sus competidores.

En las últimas semanas parece haber iniciado un cambio de tendencia que, si se llega a consolidar, debería permitir a Abbott recuperar buena parte de la pérdida acumulada en los últimos meses. Los analistas tienen fijado un precio objetivo de 53 dólares, casi un 20 por ciento por encima de su cotización actual.

Las españolas

Por otro lado, el comportamiento de los valores españoles que integran el Índice Global fue dispar, con subidas de Almirall y Zeltia del 3,5 por ciento en ambos casos, y bajada de Faes, que retrocedió en la última semana un 4,6 por ciento. La evolución de estos tres valores en lo que va de año ha sido muy positiva, tras un comienzo de ejercicio a la baja, pero que a partir de mediados de marzo dio paso a un cambio de tendencia. En los tres casos han superado referencias que se le resistían.