L. DÍAZ Madrid | viernes, 18 de mayo de 2012 h |

De los valores que integran el Índice Global, 15 cerraron con pérdidas frente a 12 que lo hicieron con avances. Los movimientos más significativos fueron, por el lado negativo los retrocesos que sufrieron Almirall y Zeltia, cercanos ambos al 10 por ciento, mientras que por el lado alcista las subidas fueron menos significativas, destacando el 2,5 por ciento de subida de Elan Corporation. El Índice Global despidió la semana con una corrección del 0,2 por ciento, comportamiento sensiblemente mejor que el de la media de los mercados, donde las pérdidas fueron de mayor magnitud. Este indicador del comportamiento en bolsa del sector farmacéutico se mantiene en positivo en el acumulado del año, si bien su plusvalía se redujo al 1 por ciento. En la comparación interanual presenta una subida del 2,9 por ciento.

El comportamiento de las farmacéuticas españolas fue dispar. Cerraron en positivo, Faes y Rovi, mientras que Grifols, sufrió ligeras pérdidas; y Almirall y Zeltia, que lideraron las caídas de la semana. Almirall cedió un 9 por ciento, su peor comportamiento de los últimos meses, rompiendo la senda horizontal en la que se venía moviendo desde el pasado mes de febrero, acercándose a su precio de comienzos de año. En la comparación interanual ha retrocedido un 30 por ciento, comportamiento notablemente peor que el de la media del sector. Por su parte Zeltia cayó un 10,6 por ciento, liderando las pérdidas de la semana. Se mueve en su mínimo de los últimos años, acumulando en la comparación interanual una pérdida del 50 por ciento.

Sanofi también acusó son intensidad la corriente vendedora imperante en los mercados y perdió un 7,2 por ciento, cotizando actualmente en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Con la caída de estos últimos días se sitúa por debajo de su precio de comienzos del año, rompiendo la senda horizontal en la que se estuvo moviendo en los primeros meses de 2012. En la comparación interanual cotiza en precios similares a los de hace un año, en rango limitado entre 44 y 60 euros.

Elan Corporation cerró la semana con avances, cotizando en la zona superior de su banda de fluctuación de los 12 últimos meses. Su comportamiento en este periodo ha sido predominantemente alcista, si bien esta tendencia se ha ido debilitando en los últimos meses y de hecho actualmente cotiza por debajo de su cotización de comienzos de año. De cara a su comportamiento futuro, los analistas anticipan una evolución alcista, con una subida en los próximos meses entorno al 5 por ciento.

Merck & Co mantuvo estable su posición de la semana anterior, anotándose un ligero avance del 0,4 por ciento. El perfil que presenta en el último año muestra una etapa de intensa recuperación entre los meses de agosto y diciembre del pasado año, consiguiendo compensar la intensa caída sufrida en los mese de verano. A partir de enero ha evolucionado en horizontal, moviéndose cerca de los 38 dólares pero sin fluctuaciones significativas. Los analistas manejan un precio objetivo medio para este valor de 41,5 dólares, un 10 por ciento por encima de su cotización actual. Se trata de un valor con un amplio campo de recuperación, cotizando actualmente más de un 50 por ciento por debajo de máximo histórico.

Entre las biofarmacéuticas, tanto Amgen como Gilead evolucionaron comparativamente bien, cerrando el primero con una ganancia del 1,5 por ciento y el segundo del 1,9 por ciento. En el caso de Amgen se observa que se mueve cerca de su máximo de los doce últimos meses. Tras la fuerte subida que experimentó entre agosto del pasado año y principios de este, se ha estabilizado, y cotiza actualmente cerca del máximo que marcó en 2003, cuando supero los 90 dólares.