Este indicador farmacéutico experimentó durante la semana pasada una caída que ascendió hasta el 1,5%
Acumula en lo que va de ejercicio una pérdida del 4% mientras en la comparación interanual presenta plusvalías
L. DÍAZ
Madrid
Las caídas generalizadas fueron la tónica predominante en el sector farmacéutico la semana pasada, en línea con el comportamiento general de los mercados. Fue, además, una semana con una elevada volatilidad, con oscilaciones en algunos casos muy significativas. De los valores que integran el Índice Global, 25 cerraron a la baja frente a tan sólo 4 que lo hicieron con ganancias. Las pérdidas más significativas fueron las sufridas por Almirall, Elan Corporation y Rovi, todas ellas superiores al 8 por ciento. Por el lado positivo destacó la subida de AstraZeneca, un 2 por ciento.
El Índice Global reflejó en su movimiento esta corriente vendedora y despidió la semana con una corrección del 1,5 por ciento, en línea con el comportamiento medio de las bolsas. En el acumulado de año este índice acumula ya una rentabilidad negativa del 4 por ciento, mientras que en la comparación interanual presenta todavía plusvalías, si bien éstas se reducen aceleradamente y se sitúan actualmente en el 16 por ciento.
En el análisis individual de algunos valores, cabe señalar que AstraZeneca consiguió cerrar la semana en positivo, con lo que corrigió la línea negativa con la que había finalizado abril y comenzado mayo. Actualmente este valor se sitúa por debajo de su precio de enero (ha perdido en este periodo un 14 por ciento, sensiblemente peor que la media del sector), y cotiza actualmente en niveles similares a los de hace un año. Los analistas anticipan una recuperación a corto y medio plazo, con un precio objetivo medio de un 16 por ciento superior a su cotización actual.
Por su parte, Baxter continuó dentro la senda de fuerte caída que inició a mediados del pasado mes de abril y que le ha llevado a perder en un mes el 30 por ciento de su valor en bolsa. La caída que acumula en el año es similar a la anterior, mientras que en la comparación interanual esta bajada se sitúa en el 15 por ciento, al perder en las últimas semanas todo lo ganado en el segundo semestre de 2009. Algunas casas de bolsa han revisado a la baja su recomendación sobre este valor.
Elan Corporation se situó entre los valores con peor evolución en estos últimos días, al cerrar la semana con un retroceso del 8,2 por ciento. Elan ha perdido en el último mes un 30 por ciento de su valor en bolsa, mientras que en el año en curso acumula una corrección del 14 por ciento y del 21 por ciento en la comparación interanual. Los analistas estiman un precio objetivo medio para este valor de 8 dólares, que de alcanzarla significaría recuperar lo perdido en el último mes.
Las dos principales biotecnológicas que se analizan, Amgen y Gilead, finalizaron con caídas, del 2 y del 4,8 por ciento, respectivamente. Amgen rompió a mediados de abril la senda alcista que inició en noviembre del pasado año, y cotiza actualmente ligeramente por debajo del precio de cierre de 2009. En la comparación interanual este valor muestra una revalorización del 4,6 por ciento. Los analistas estiman un precio objetivo a corto y medio plazo de 68,5 dólares, casi un 30 por ciento por encima de su precio actual, objetivo que se presenta un tanto ambicioso en una situación tan inestable como la actual.
Gilead, por su parte, despidió la semana con un retroceso del 4,8 por ciento, con lo que acumula en el último mes una pérdida del 24 por ciento, mientras que en el acumulado del año esta caída se sitúa en el 16 por ciento. Al menos hay que valorar positivamente que la intensidad de la bajada se ha moderado en las últimas sesiones, lo que podría ser un indicador de que esta corrección podría estar tocando fondo. En la comparación interanual la caída de Gilead se sitúa en el 13 por ciento, comportamiento que contrasta con la ganancia que acumula el Índice Global en este periodo. Los analistas han fijado un precio objetivo medio de 52,2 dólares.