Durante el mes que finaliza este indicador farmacéutico cerró con una caída del 1%
En la comparación interanual los valores de esta muestra pierden un 10,2%
L. Díaz
Madrid
A punto de finalizar agosto, el comportamiento en bolsa del sector farmacéutico en este mes ha sido dispar. De los valores que integran el Índice Global, 15 cerraron con ganancias frente a 14 que lo hicieron en negativo. Ha sido, además, un mes de cierta volatilidad, con seis valores de la muestra con oscilaciones absolutas superiores al 8 por ciento. Los movimientos más destacados fueron, por el lado alcista las ganancias que se anotaron Grifols y Pfizer, superiores al 10 por ciento, mientras que por el lado negativo el mayor retroceso fue el que experimentó Roche.
El Índice Global cerró este periodo con una ligera caída, del 1 por ciento, en línea con el comportamiento medio de los mercados, mientras que en el acumulado del año presenta un retroceso del 10,2 por ciento, en lo que es un ejercicio muy diferente del anterior. Su comportamiento en este año presenta una primera fase ligeramente positiva, que abarcó los cinco primeros meses. A continuación, en junio, sufrió una fuerte corrección de la que no ha conseguido recuperarse, mientras que en los dos últimos meses esta caída se ha intensificado.
La pérdida acumulada entre enero y agosto le ha llevado a perder parte de la recuperación lograda en un 2009 muy positivo. No obstante, a pesar de la pérdida sufrida, 2010 no alcanza por el momento los niveles de caída de 2008. En la comparación interanual el Índice Global sufre una pérdida del 1,6 por ciento.
En el análisis individual de algunos valores, cabe destacar el excelente comportamiento de Pfizer, que se anotó en este mes de agosto una subida del 10,3 por ciento, con la que ha conseguido recuperar una parte significativa de las pérdidas que acumulaba en el año. En concreto a cierre de julio había perdido desde enero un 21,3 por ciento, en un ejercicio que contrastaba con un 2009 de fuerte subida. Actualmente cotiza en 16 dólares, y se aleja de su mínimo anual, aunque presenta un importante recorrido alcista ya que está en un nivel muy alejado de sus referencias históricas.
Otro valor destacado en este mes estival fue Merck KGaA, que se anotó una subida del 8,4 por ciento, lo que le lleva a moverse actualmente en máximos del ejercicio, con una ganancia acumulada desde enero del 4 por ciento, y es uno de los pocos valores integrantes del Índice Global que se encuentra actualmente en positivo. Su comportamiento en 2010 se inició con un retroceso de posiciones en la primera mitad del año: cerró el mes de julio con una pérdida acumulada del 4 por ciento. Ha sido en agosto cuando ha conseguido recuperarse y ha entrado en plusvalías.
Por otro lado, cabe destacar que entre las empresas de biotecnología el mes de agosto tuvo un cierto signo negativo, si bien con caídas muy moderadas. Amgen perdió un 1,5 por ciento, mientras que Gilead retrocedió un 0,5 por ciento. El primer valor acumula en el año una pérdida del 8,8 por ciento, algo menor que la de la media del sector, en un 2010 positivo en los primeros meses del año pero con un fuerte retroceso en junio, que si bien consiguió contener, no ha logrado superar. La caída de Gilead en lo que va de año es notablemente mayor, y cede en estos ocho meses un 24 por ciento de su valor en bolsa, pérdida que se inició en abril tras un comienzo de año alcista y que ha aumentado a medida que avanza el ejercicio.
Los españoles
Los valores españoles integrantes del Índice Global presentaron un comportamiento dispar, con subidas de Almirall, Grifols y Rovi, y bajadas de Faes y Zeltia. Grifols fue uno de los valores más destacados de agosto, con una subida del 11 por ciento, lo que le ha permitido reducir la fuerte pérdida que acumulaba en el año, que a finales de julio llegaba a superar el 30 por ciento y que lo situaba como uno de los valores con peor evolución en 2010.
Por su parte, Almirall ganó un 8 por ciento, lo que también le ha permitido reducir la caída que presentaba desde enero, aunque a pesar de esta subida 2010 es aún un ejercicio muy negativo, con una pérdida acumulada del 17 por ciento, superior a la de la media del sector. Cotiza actualmente en 7,5 euros, muy lejos de sus referencias históricas. Rovi también cerró el mes en positivo aunque con una subida no tan intensa como las anteriores, un 3,7 por ciento.
Por el lado negativo hay que situar a Faes, que perdió un 5,6 por ciento y cotiza actualmente en 2,54 euros, cerca de su mínimo del año y sensiblemente por debajo de la referencia de tres euros que en meses anteriores actuó de soporte. Por lo que a Zeltia se refiere, apenas se movió, sufrió un retroceso de tan sólo un 0,6 por ciento, y cotiza actualmente en 3,12 euros, con una pérdida acumulada en el año del 20 por ciento.