Este indicador farmacéutico finalizó la semana con una ganancia del 1,4%

En lo que llevamos de año acumula una caída que se eleva hasta el 5,7%

| 2010-09-17T16:42:00+02:00 h |

L. Díaz

Madrid

La tendencia alcista volvió a ser la senda que siguieron los valores farmacéuticos durante la pasada semana. Así, de los valores que integran el Índice Global, 25 cerraron en positivo frente a únicamente 3 que lo hicieron con pérdidas. Los movimientos más destacados fueron, por el lado positivo el avance que se anotó la española Faes, del 20,7 por ciento. También destacaron otros valores como Zeltia, Almirall y Elan Corporation, con subidas todos ellos superiores al 5 por ciento. Por el lado negativo la mayor caída fue la que sufrió Watson Pharmaceutical, que perdió un 4,2 por ciento.

El Índice Global cerró la semana con una ganancia del 1,4 por ciento, en línea con el comportamiento medio de los mercados. Esto le permitió reducir aún más la pérdida que acumulaba desde enero. Una pérdida que actualmente se sitúa en el 5,7 por ciento, casi la mitad de la que mostraba hace tan sólo unas semanas. En la comparación interanual este indicador presenta una ganancia del 4 por ciento.

En el análisis individual de algunos valores, se debe señalar que Watson Pharmaceuticals cerró en negativo, si bien tuvo lugar tras una fase alcista que inició a principios de agosto y dentro de un comportamiento general positivo a lo largo del ejercicio 2010, que le permite acumular en lo que va de año una ganancia del 7,7 por ciento, mientras que en la comparación interanual su plusvalía se eleva al 16 por ciento. Los analistas estiman que mantendrá a corto y medio plazo la senda de crecimiento de los últimos meses, y manejan un precio objetivo medio de 47,5 dólares, un 11 por ciento superior a su cotización actual.

En el lado opuesto se colocaron dos de las principales biofarmacéuticas, Amgen y Gilead, que cerraron la semana con subidas del 3,6 y del 2 por ciento, respectivamente. Amgen mantuvo la línea de recuperación iniciada a finales de agosto, y redujo la pérdida que acumulaba en el año al 2,3 por ciento, menor que la media del sector. El comportamiento de este valor en los últimos meses ha venido marcado por cierta volatilidad, con oscilaciones en una y otra dirección, sin presentar una tendencia clara de evolución. En la comparación interanual este valor pierde un 8,7 por ciento. Los analistas estiman un precio objetivo a corto y medio plazo de 67,4 dólares, un 22 por ciento por encima de su precio actual.

Por su parte, Gilead consolida el arranque de una fase de recuperación tras un primer semestre de fuerte caída. Este valor aún acumula en el año una fuerte corrección, del 20 por ciento, que es mayor en la comparación interanual, un 25 por ciento. Los analistas estiman una evolución positiva a corto y medio plazo, con un precio objetivo de 43,4 dólares.

La americana Baxter se anotó una subida del 4,9 por ciento y retomó la senda de recuperación que inició en junio y que en agosto mostró síntomas de agotamiento. En estos tres últimos meses acumula una ganancia del 10 por ciento, con lo que ha reducido la fuerte pérdida que acumulaba en el año, aunque, no obstante, es todavía del 24 por ciento, similar a la caída que presenta en la comparación interanual. Los analistas estiman un precio objetivo medio para un horizonte de 12 meses de 55 dólares, un 23 por ciento por encima de su precio actual.

Las españolas

Las farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global cerraron todas ellas en positivo, con ganancias que oscilaron entre el 2,4 por ciento que se anotó Grifols y el 20,7 de Faes. Este valor cerró su mejor semana del año, lo que le ha permitido alejarse del mínimo anual que marcó a mediados de agosto y acercarse a su precio de comienzos de año. Faes ha conseguido situarse significativamente por encima de los tres euros, referencia que perdió el pasado mes de mayo.