Este indicador bursátil farmacéutico cerró la semana con una caída del 1,2%
En el acumulado de 2009 la pérdida experimentada se sitúa en el 7,9%
L. DÍAZ
Madrid
La bolsa finalizó una semana en la que predominaron las subidas, lo que no impidió que el Índice Global cerrase estos últimos días con un retroceso de posiciones. De los valores que integran este indicador, 15 de ellos cerraron en positivo frente a 7 experimentaron pérdidas. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista las subidas que se anotaron AstraZéneca (AZ), Almirall, Faes y Zeltia, todas ellas superiores al 5 por ciento. Mientras, por el lado negativo lo más relevante fue el retroceso sufrido por Roche, con una caída cercana al 6 por ciento.
El Índice Global terminó la semana con una caída del 1,2 por ciento, un movimiento que contrastó con las subidas que se anotaron los otros dos índices que se siguen a efectos de comparación: Ibex-35 y Bloomberg European 500. En el acumulado del año el Índice Global muestra un retroceso del 7,9 por ciento, muy superior al de los otros dos indicadores, mientras que en la comparación interanual el indicador farmacéutico ha perdido un 15 por ciento.
En el análisis individual de algunos valores, hay que señalar que Abbott cerró con un retroceso del 2,4 por ciento, y mantiene así la línea bajista que inicio a principios de febrero y que le ha llevado a cotizar actualmente cerca de su mínimo anual, con una perdida en 2009 del 20 por ciento, mientras que en la comparación interanual ésta es ligeramente inferior. De cara a su evolución futura, los analistas anticipan un comportamiento alcista en los próximos meses, que le debería llevar a cotizar por encima de los 50 dólares.
Johnson & Johnson es otro de los valores que cerró una semana negativa, con una pérdida del 3,2 por ciento. Este valor inició 2009 con una pérdida de posiciones, con lo que mantuvo el perfil del último trimestre del pasado año. Este movimiento se acentuó el pasado mes de febrero, donde llegó a marcar su mínimo anual. A partir de marzo Johnson & Johnson consiguió revertir esta situación e inició una recuperación de posiciones, si bien esta línea alcista ha tenido un recorrido muy corto. En todo caso, es un valor con un potencial de mejora muy significativo (en el último año ha retrocedido un 30 por ciento), por lo que, si el escenario bursátil consolida la mejora de las últimas semanas, sería de esperar que iniciara una fase de recuperación.
Por su parte, AstraZéneca fue uno de los valores con mejor comportamiento en estos últimos días, al anotarse una subida del 6,5 por ciento. De esta manera, AZ mantiene la línea de recuperación que inició a principios de marzo y que le ha llevado a situarse actualmente en niveles similares a los de principios de año. En la comparación interanual AZ ha perdido un 14 por ciento, en línea con el comportamiento medio del sector. Los analistas estiman un precio objetivo para un horizonte de 12 meses de 42 dólares, 6 dólares por encima de su cotización actual.
Watson Pharmaceuticals también mantuvo el perfil alcista de las últimas semanas y terminó con un avance del 3,5 por ciento. Actualmente es uno de los pocos valores de la muestra que acumula plusvalías en este ejercicio, con un avance desde enero del 30 por ciento, lo que le permite moverse actualmente en máximos anuales, nivel similar al de hace un año.
De cara a su comportamiento futuro en el corto-medio plazo, los analistas bursátiles anticipan un desarrollo alcista en los próximos meses, con un precio objetivo para un horizonte de 12 meses de 31,5 dólares, precio en línea con su cotización actual. Se trata de un objetivo que previsiblemente tendrán que revisar próximamente, ya que con el recorrido de las últimas semanas ha quedado ya alcanzado, mientras que su perfil de las últimas semanas hacen preveer que esta línea de comportamiento se mantenga en un futuro inmediato.
Baxter también acabó la semana en positivo: con una ganancia del 2 por ciento, si bien mantiene un perfil plano, con oscilaciones en torno a los 50 dólares, sin mostrar una línea clara de evolución. Los analistas han fijado un precio medio objetivo para los próximos meses de 64 dólares, un tanto alejado (más de un 20 por ciento) de su precio actual.
Por su parte, los valores farmacéuticos españoles cerraron también la semana de forma muy positiva, con subidas todos ellos superiores al 5 por ciento. Así, Zeltia siguió la línea de recuperación que inició a principios de marzo, y cotiza actualmente por encima de su precio de principios de año.
Por su parte, Faes presenta un perfil similar al anterior, con una fase de recuperación que inició a principios de marzo y que le ha permitido cotizar ya por encima de su precio de enero. Asimismo, Almirall cerró también una gran semana, con un avance del 5,5 por ciento, con lo que se acerca lentamente a los 7 euros, nivel que perdió el pasado mes de diciembre.