L. DÍAZ Madrid | viernes, 13 de diciembre de 2013 h |

La bolsa cerró esta semana con un claro predominio de los movimientos bajistas dentro del sector farmacéutico. De los valores integrantes del Índice Global, 22 cerraron en negativo frente a tan solo cinco que lo hicieron con ganancias. Los movimientos más significativos fueron, por el lado bajista, Almirall, que retrocedió un 5,5 por ciento, mientras que por el lado alcista todas las variaciones fueron inferiores al 1 por ciento.

El Índice Global cerró la semana con un retroceso del 3,2 por ciento, comportamiento sensiblemente peor que el del mercado y que ha supuesto un cambio significativo frente a los movimientos alcistas dominantes en las últimas semanas. El Índice Global está a punto de cerrar el ejercicio 2013 con una plusvalía del 32 por ciento, superando ampliamente en esta comparación al comportamiento general de las bolsas. Se trata de su mejor ejercicio de los últimos años.

Almirall cotiza actualmente por debajo de los 11 euros tras la bajada experimentada en estos últimos días. Actualmente este valor se mueve en la franja superior de su rango de variación del último año, acumulando en la comparación interanual una plusvalía del 58 por ciento, prácticamente el doble de la subida del Índice Global. En este periodo Almirall atravesó dos fase alcistas (primer y cuarto trimestre del año) y un amplio periodo horizontal que abarcó los meses centrales. A pesar de la corrección sufrida esta última semana, el perfil de este valor sigue siendo claramente alcista, contando además con un amplio potencial (cotiza un 32 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en 2007 cuando se acercó a los 17 euros).

Los otros valores de farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global tuvieron un comportamiento desigual, con dos de ellas (Faes y Rovi) cerrando en negativo y los otros dos (Grifols y Zeltia) en positivo. Rovi retrocedió en estos últimos días casi un 3 por ciento, cotizando en 9,6 euros, dentro de la franja superior de su rango de variación del último año.

Su evolución en este periodo ha sido eminentemente alcista, destacando por la continuidad de la línea trazada sin apenas periodos de corrección. Rovi acumula en lo que va de año una ganancia de casi el 100 por ciento, situándose entre los valores más rentables. Actualmente se mueve en máximos de los últimos años lo que podría frenar algo su potencial alcista.

Por su parte, la alemana Bayer cerró con una caída del 2,8 por ciento, cotizando en 96,2 euros. Se trata de una ligera corrección tras dos meses de subida ininterrumpida, en los que ha acumulado una subida del 13 por ciento. Su comportamiento en 2013 ha sido predominantemente alcista, intensidad que se ha acentuado en estas últimas semanas. El laboratorio con sede en Leverkusen acumula en este ejercicio una ganancia del 37 por ciento, actualmente en máximos de los últimos años. De cara a su posible comportamiento en los próximos meses su perfil es de subida, si bien el hecho de cotizar relativamente caro en comparación con sus referencias históricas podría dificultar su subida.

Novartis cerró en negativo

Novartis fue otro de los valores que cerró en negativo, retrocediendo un 3 por ciento y perdiendo la referencia de los 70 francos suizos. Su perfil en 2013 ha sido algo diferente al de otros competidores, presentando una fuerte subida en el primer trimestre que dio paso a continuación a un desplazamiento horizontal, salpicado de cierta volatilidad y sin presentar una senda clara de evolución. Novartis acumula en este ejercicio una ganancia del 20 por ciento, sensiblemente menor que el comportamiento del sector. Este valor cotiza actualmente un 6 por ciento por debajo de su máximo de los últimos años.

Sanofi-Aventis fue otro valor que cerró en negativo con una caída del 2,8 por ciento, cotizando en 72,7 euros. Tras marcar un máximo anual en mayo, cuando superó los 85 euros, la tendencia predominante de este valor ha sido negativa, perdiendo casi en su totalidad la ganancia acumulada en los primeros meses de 2013. Actualmente Sanofi-Aventis cotiza ligeramente por encima de su precio de hace un año.

Por último señalar que Merck KGAA despidió la semana con una caída del 0,8 por ciento, cotizando en 124,5 euros.