n Este indicador farmacéutico finalizó la semana con una ligera subida del 0,16%

n En lo que llevamos de año acumula una ganancia que asciende al 1,4%

| 2010-03-18T15:05:00+01:00 h |

L. Díaz

Madrid

Las subidas dentro del sector farmacéutico marcaron una semana en la que los valores que integran el Índice Global tuvieron un comportamiento aceptable. De este modo, 17 de valores cerraron con ganancias frente a 12 que sufrieron retrocesos. Fue una semana de poca volatilidad, con oscilaciones de menor intensidad de lo que es habitual. Así, los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista las subidas que experimentan Takeda y Lilly, mientras que por el lado negativo destacaron las caídas de UCB, Roche y Bayer.

El Índice Global cerró la semana con una ligera subida, un 0,16 por ciento, con lo que acumula en lo que va de año una plusvalía del 1,4 por ciento. En la comparación interanual, este indicador presenta una subida del 28,3 por ciento, en línea con las de los otros dos indicadores que se siguen a efectos de comparación, Ibex-35 y Bloomberg European 500.

En el análisis individualizado de algunos valores de la muestra, cabe destacar que Merck & Co. cerró la semana con una ganancia del 1,9 por ciento, lo que le permite recuperar parte del terreno perdido en la segunda mitad de enero y cotizar actualmente en niveles cercanos a los de principios de año, con lo que conserva la ganancia obtenida en la segunda mitad de 2009. Los analistas estiman un precio objetivo medio para este valor de 42,6 dólares, un 10 por ciento superior a su precio actual. Pese a ello, se mantendría aún muy lejos (más de un 50 por ciento por debajo) del máximo histórico que alcanzó en octubre de 2000, cuando superó los 90 dólares.

Otro valor que tuvo un comportamiento positivo durante la pasada semana fue Pfizer, que se anotó una ganancia del 0,6 por ciento. De este modo, Pfizer frenó la línea descendente mostrada desde principios de año, que le llevó a perder un 5 por ciento y a romper la línea de recuperación que inició en abril del pasado año, algo que le permitió recuperarse al cierre 2009 de la fuerte pérdida incurrida entre agosto de 2008 y marzo de 2009.

De cara a su evolución futura los analistas anticipan un comportamiento alcista, con un precio objetivo de 22 dólares, un 25 por ciento por encima de su precio actual. Se trata de un objetivo que puede resultar exigente, si bien hay que considerar que Pfizer parte de posiciones anormalmente bajas en relación a su comportamiento histórico, y que presenta, por tanto, un amplio potencial de recuperación.

En negativo

En el lado negativo de la semana se colocó UCB, que retrocedió un 3,1 por ciento, con lo que mantuvo el perfil que muestra desde principios de año, con oscilaciones marcadas en ambas direcciones aunque con el predominio de la línea alcista. De hecho, en el acumulado de 2010 presenta una rentabilidad positiva del 8 por ciento, comportamiento notablemente mejor que el de la media del sector, mientras que en la comparación interanual acumula una ganancia del 47 por ciento.

En el primer trimestre del pasado año atravesó un punto de inflexión y superó la fuerte caída que experimentaba desde finales de 2006, algo que le había llevado a perder más de un 50 por ciento de su capitalización bursátil. UCB sigue dentro de esa línea positiva y, aunque desde principios de año ha perdido algo de intensidad, ha recuperado algo menos de la mitad de lo perdido en la fase bajista anterior. Se trata de un valor que presenta, por tanto, un potencial de recuperación muy significativo, parte del cual podría materializar a lo largo del año.

Asimismo, Bayer cerró con una caída del 2,1 por ciento, con lo que perdió la línea de recuperación que inició a principios de febrero tras un mes de enero bajista. A diferencia de la media del sector, Bayer acumula en 2010 una rentabilidad negativa del 7,5 por ciento, si bien en la comparación interanual la ganancia que presenta es del 42 por ciento, lo que lo sitúa entre los títulos de la muestra con mejor evolución en este periodo. De cara a su evolución futura es de esperar que se estabilice y recupere posiciones, si bien su potencial de subida puede verse limitado en la medida en que actualmente cotiza en niveles comparativamente elevados.

Las españolas

En cuanto a los valores de las farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global, cabe mencionar que, salvo Grifols, que perdió un 1,8 por ciento, el resto de valores cerró la semana con ligeras ganancias. Así, Almirall se anotó una subida del 0,2 por ciento, con lo que se coloca ligeramente por encima de los 10 euros. Faes se anotó un 0,3 por ciento de subida, y frenó así la caída que experimentó la semana anterior, con lo que cotiza en el entorno a los 3,5 euros. Rovi subió un 0,9 por ciento y Zeltia un 0,7 por ciento, lo que le permite defender su posición.