Se cerró una semana en bolsa con subidas generalizadas en el sector farmacéutico. De los valores que integran el Índice Global prácticamente la totalidad cerró en positivo y solo dos lo hicieron con ligeras pérdidas. Los movimientos más significativos fueron las subidas que se anotaron Almirall y Grifols, del 11 y siete por ciento respectivamente, mientras que por el lado negativo fueron poco significativas. El Índice Global cerró la semana con un avance del 4 por ciento, en línea con el comportamiento medio de los mercados y su mejor semana de los últimos meses. En el acumulado del año este indicador presenta una plusvalía de 8 por ciento, mientras que en la comparación interanual su ganancia se eleva al 12 por ciento.
Las farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global cerraron todas en positivo, algo que en muy raras ocasiones ha ocurrido. Estos valores se situaron entre los destacados de la semana con subidas que oscilaron entre el 2 por ciento de Zeltia y el 11 por ciento de Almirall. Este repunte les ha permitido recuperarse parcialmente de las pérdidas acumuladas en los últimos meses y que por lo general han sido superiores a las de sus competidores internacionales. Almirall lideró las subidas de la semana frenando la línea bajista que venía siguiendo en los últimos meses. Actualmente se sitúa en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Se trata, además, de un valor con un elevado potencial de recuperación ya que actualmente cotiza más de un 60 por ciento por debajo del máximo que marcó en 2007 cuando se acercó a los 17 euros.
Faes también cerró una semana muy positiva, anotándose una ganancia del 4,6 por ciento, rompiendo, al menos temporalmente, la línea bajista dominante en los últimos meses y que le había llevado a marcar su mínimo del año. Con la ganancia de estos últimos días Faes se aproxima a su precio de comienzos de año, si bien en la comparación interanual presenta una pérdida del 40 por ciento.
Otro valor destacado fue Grifols, con una ganancia en la última semana del 7 por ciento que le lleva a cotizar en máximo del año. El comportamiento de este valor en 2012 ha sido netamente alcista, iniciando una línea de subida a finales de noviembre que ha mantenido de forma ininterrumpida hasta el día de hoy, acumulando en estos meses una subida cercana al cien por cien que lo sitúa entre los valores de la muestra con mejor comportamiento en este periodo. Aunque el nivel relativamente elevado en el que se mueve puede limitar su capacidad futura de apreciación, la solidez del movimiento actual permite anticipar el mantenimiento de su senda actual a corto y medio plazo.
Bayer se anotó en estas últimas sesiones una subida del 9 por ciento, manteniendo, y acentuando, la línea de subida que inició a principios de junio y que le permitió superar el movimiento bajista en el que se venía moviendo en los últimos meses. En el último mes recuperó lo perdido desde febrero, cotizando actualmente cerca de su máximo anual y con una ganancia en 2012 superior al 10 por ciento, comportamiento mejor que el de la media del sector. Bayer aún tiene recorrido alcista, cotizando actualmente un 15 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en 2007 cuando llegó a superar los 65 euros.
Novartis cerró con una ganancia del 2,1 por ciento, continuando con la senda de subida de las últimas semanas y que le acerca al máximo anual que marcó a principios de enero cuando se aproximó a los 55 euros. Se mueve actualmente un 15 por ciento por debajo del máximo histórico que marcó en el año 2008 cuando rozó los 64 euros. La subida de las últimas semanas y su potencial de subida permiten predecir un comportamiento alcista en el corto y medio plazo.