L. DÍAZ Madrid | viernes, 05 de octubre de 2012 h |

Finalizó una semana bursátil en la que predominaron las altas dentro el sector farmacéutico. Así, de los valores que integran el Índice Global, 17 cerraron con ganancias frente a ocho que lo hicieron en negativo. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista las subidas de Almirall, Amgen y Gilead, todas ellas superiores al 4 por ciento, mientras que por el lado negativo el mayor retroceso fue el de Faes que perdió un 4 por ciento.

El Índice Global despidió la semana con una ligera caída del 0,2 por ciento, en línea con el comportamiento medio del mercado. En el acumulado del año este indicador presenta una ganancia del 17 por ciento, mientras que en la comparación interanual su plusvalía se eleva al 24 por ciento, comparado en ambos casos bien con la media de los mercados.

En el análisis individual de valores, cabe destacar que Gilead cerró la semana con una subida del 6 por ciento, cotizando actualmente en 70 dólares, moviéndose en máximos del año. Su comportamiento en 2012 ha ido eminentemente alcista, tendencia que inicio en diciembre del pasado año y que ha mantenido de forma casi ininterrumpida en el conjunto del año, acumulando una plusvalía en 2012 del 50 por ciento. En relación con su posible comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo, los analistas manejan un precio objetivo de 68 dólares, precio ya superado por este valor. En definitiva, dado su reciente comportamiento es previsible que en los próximos meses continúe ganando posiciones, si bien a un ritmo más moderado que el actual.

Otra de las principales biofarmacéuticas, Amgen, también cerró una semana muy positiva en la que se anotó una subida del 4 por ciento. Ese valor se mueve actualmente en máximos históricos, acumulando desde enero una plusvalía del 35 por ciento. En este periodo ha mostrado un comportamiento similar al anterior, manteniendo en todo el ejercicio una línea de subida que inició a finales del pasado año. Los analistas pronostican que Amgen mantendrá un perfil alcista en los próximos meses, si bien el objetivo medio que estiman, 88 dólares, ha quedado ya demasiado cerca de su cotización actual. En todo caso, su elevada cotización en relación con sus referencias históricas podría limitar su recorrido alcista.

Por su parte, Baxter se anotó en estos últimos días una subida de un 2,2 por ciento, cotizando al igual que los valores anteriores en máximos del año. Este ejercicio se ha caracterizado por cierto nivel de volatilidad, oscilando este valor dentro de un amplio rango (entre 47 y 62 dólares), con un primer trimestre claramente alcista, seguido de un periodo de corrección entre abril y junio en el que Baxter prácticamente llegó a perder la ganancia que acumulaba. A partir de mediados de junio Baxter consiguió revertir la situación, iniciando una fase de subida muy sólida que le ha permitido acumular en los tres últimos meses una plusvalía del 26 por ciento. Los analistas manejan para el corto y medio plazo un precio objetivo de 62 dólares, prácticamente en línea con su cotización actual.

Merck & Co. también se unió al grupo de valores que cerró en positivo anotándose una ganancia del 1,7 por ciento, cotizando actualmente, al igual que algunos valores anteriores, en máximos del año, con una ganancia acumulada en 2012 del 22 por ciento, sensiblemente por encima de la media del sector. Al igual que las anteriores farmacéuticas americanas, la evolución de este valor en 2012 ha seguido una línea ascendente que le ha llevado a cotizar actualmente en máximos del año. Los analistas manejan para Merck & Co. un precio objetivo muy similar a su precio actual.

Por otro lado, se debe señalar que Watson Pharmaceuticals cerró con una subida del 4,4 por ciento, también moviéndose en máximos del año.