l. díaz Madrid | viernes, 18 de enero de 2013 h |

Se cerró una semana en bolsa en la que alternaron subidas y bajadas dentro del sector farmacéutico. De los valores que integran el Índice Global, once cerraron al alza frente a 15 que lo hicieron con pérdidas. Fue una semana con un nivel de volatilidad ligeramente superior a semanas anteriores. Los movimientos más destacados fueron, por el lado alcista el avance que se anotó Takeda del 5,2 por ciento, mientras que por el lado negativo destacó el retroceso sufrido por Elan Corporation del 7,3 por ciento.

El Índice Global finalizó la semana pasada con una ganancia del 3,5 por ciento, comportamiento notablemente mejor que el de la media de los mercados. En la comparación interanual este indicador acumula una revalorización del 26 por ciento superando nuevamente, y ampliamente, a la media de los mercados.

Respecto al análisis de los distintos valores que conforman este indicador, cabe destacar que Elan Corporation retrocedió esta semana con fuerza, cotizando actualmente cerca del límite inferior de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo presenta dos fases definidas: hasta mediados de 2012 Elan se venía moviendo en horizontal sin presentar una línea clara de evolución; a partir de julio inició una senda bajista, en un primer momento de gran intensidad y posteriormente en lugar de estabilizarse continuó cediendo posiciones.

En los doce últimos meses este valor ha retrocedido un 26 por ciento, comportamiento que contrasta con las ganancias generalizadas obtenidas por el sector. De cara a su posible evolución en el corto y medio plazo, los analistas anticipan un perfil alcista, con una revalorización estimada del 30 por ciento. Se trata de una subida significativa, si bien hay que tener en cuenta que Elan cotiza actualmente muy lejos de sus referencias históricas.

Abbott fue otro valor que evolucionó negativamente, cediendo en estas últimas sesiones un 2,6 por ciento. Actualmente cotiza a 32,8 dólares, situándose en la franja superior de su rango de variación del último año. Abbott presenta un buen comportamiento en la comparación interanual con una plusvalía generada en este periodo del 22 por ciento, prácticamente en línea con el comportamiento medio del sector.

No obstante, frente a una línea ascendente en los nueve primeros meses del pasado año, a partir del pasado mes de octubre esta subida comenzó a mostrar signos de agotamiento, presentando desde entonces un perfil con ciertos altibajos. Los analistas anticipan una evolución alcista de Abbott en los próximos meses.

Watson Pharmaceuticals también cerró con pérdidas, bajando un 3,3 por ciento. Su perfil en el último año ha sido alcista, manteniendo una subida de forma casi ininterrumpida durante todo el pasado año, lo que le permitió cerrar 2012 con una revalorización del 50 por ciento, lo que le sitúa entre los valores más rentables en este periodo. Con el inicio de año Watson comenzó a presentar indicios de cierta debilidad, cediendo algunas posiciones. Los analistas estiman un precio objetivo para un horizonte de 12 meses de 99 dólares, un 17 por ciento por encima de su actual cotización.

Amgen retrocedió un 4,9 por ciento, uno de sus peores comportamientos de los últimos meses, lo que no le impide seguir moviéndose cerca de su máximo histórico, acumulando en el último año una ganancia del 30 por ciento, evolución mejor que el de la media del sector. El despegue de Amgen se inició el pasado mes de junio, manteniendo desde entonces un perfil de subida cuya pendiente se ha suavizado en los últimos meses, llegando en las últimas semanas a ceder algunas posiciones. Los analistas estiman un objetivo de 94,5 dólares, un 12 por ciento por encima de su precio actual.