El sector farmacéutico volvió a cerrar con predominio de subidas: de los valores que integran el Índice Global, 19 cerraron al alza frente a tan sólo seis que sufrieron correcciones. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista la subida de Gilead del 6,5 por ciento, mientras que por el lado bajista la española Faes retrocedió un 4 por ciento. El Índice Global cerró la semana con un avance del 0,8 por ciento, en línea con el comportamiento medio de los mercados, mientras que en el acumulado del año su revalorización asciende al 7,7 por ciento y, en la comparación interanual al 22 por ciento. En ambos casos estas cifras están en línea con el comportamiento medio de las bolsas.
Gilead cerró la semana en máximos del año, acumulando en lo que va de 2014 una plusvalía de 17 por ciento mientras que en la comparación interanual esta se eleva al 62 por ciento. Su comportamiento en los últimos meses ha pasado por diferentes fases, comenzando el año ganando posiciones, manteniendo la tendencia del ejercicio anterior y marcando un máximo a finales de febrero.
A partir de entonces este valor entró en una severa fase de corrección en la que Gilead perdió gran parte de la plusvalía acumulada en los últimos meses. Por fin, a mediados de abril, Gilead consiguió revertir esta situación, iniciando una nueva fase alcista cuya intensidad se ha acentuado en las últimas semanas. De cara a su futuro comportamiento en bolsa en el corto y medio plazo los analistas estiman un precio objetivo de 101 dólares, un 15 por ciento por encima de su precio actual.
Abbott cerró la semana con una subida del 2,7 por ciento, cotizando muy cerca de los 42 dólares, en máximos del año. La evolución de este valor en el último año ha sido netamente alcista, manteniendo una línea creciente de forma sostenida. En lo que va de ejercicio Abbott acumula una ganancia del 10 por ciento mientras que en la comparación interanual esta se eleva al 20 por ciento.
La fuerte subida acumulada por este valor en los últimos meses le ha llevado a superar ya las estimaciones que manejaban los analistas para un horizonte a corto y medio plazo. En todo caso su tenencia actual es claramente alcista, comportamiento que se puede proyectar para los próximos meses.
Por su parte, la compañía Baxter también cerró en positivo, anotándose una subida del 1,4 por ciento. Este valor cotiza actualmente en 75 dólares muy cerca de su máximo anual. Su evolución en el último año ha sido un tanto errática, presentando un momento de fuerte corrección y otro de intenso repunte. Actualmente este valor para comenzar a dibujar una nueva fase alcista. De cara a su posible evolución futura los analistas estiman un precio objetivo para el corto y medio plazo de 80 dólares, un 7 por ciento superior su actual cotización.
Bristol cierra en negativo
Bristol Myers en cambio fue uno de los pocos valores de la muestra que despidió la semana en negativo, en su caso cediendo un 3 por ciento. Este valor se mueve actualmente en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Desde comienzos de año Bristol Myers se viene moviendo en una senda negativa que le ha llevado a retroceder en estos meses un 8 por ciento, comportamiento que contrasta con la subida que viene experimentando el sector. Sin embargo los analistas estiman para Bristol Myers una evolución alcista en los próximos meses.