L. DÍAZ Madrid | viernes, 24 de febrero de 2012 h |

Se cerró una semana en la que alternaron subidas y bajadas dentro del sector farmacéutico. De lo valores que integran el Índice Global prácticamente la mitad cerró en positivo y la otra mitad lo hizo con pérdidas. Los movimientos más destacados de estos últimos días fueron, por el lado alcista las ganancias que se anotaron Bayer y Rovi, superiores al 5 por ciento, mientras que por el lado negativo destacó la fuerte corrección que sufrió la biotecnológica Gilead, cediendo en pocas sesiones casi un 20 por ciento de su capitalización bursátil.

El Índice Global cerró la semana con un ligero retroceso del 0,2 por ciento, en línea con el comportamiento medio de los mercados. En el acumulado del año este indicador se mantiene en positivo con una plusvalía del 1,6 por ciento, mientras que en la comparación interanual su ganancia se eleva a casi un 6 por ciento, comparando positivamente con la media de los mercados.

Gilead cerró su peor semana de los últimos meses retrocediendo un 18,8 por ciento que le lleva a perder gran parte de la plusvalía que acumulaba en un comienzo de 2012 muy positivo y que le había permitido superar el perfil horizontal que venía mostrando últimamente. Detrás de este desplome se encuentra la reciente comunicación por parte de la compañía acerca de los desalentadores resultados obtenidos en la fase II de ensayos clínicos de un nuevo fármaco destinado al tratamiento de pacientes afectados con el virus del sida. Este fármaco formaba parte de los activos adquiridos recientemente en la compra de la firma Pharmasset, operación que le supuso a Gilead un desembolso de 11.000 millones de dólares (9.200 millones de euros).

Comportamiento diferente del anterior fue el que presentó la farmacéutica Rovi que cerró la semana con un avance del 5,6 por ciento, repunte que le ha permitido por una parte frenar la línea descendente en la que se venía moviendo desde el pasado mes de octubre, y que se había intensificado en 2012, y por otra parte recuperar todo lo que llevaba perdido en el presente ejercicio. Con esta recuperación Rovi se sitúa en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año, aunque todavía a cierta distancia (10 por ciento) del máximo marcado en este periodo. Analizando su precio actual en un periodo temporal más amplio se puede observar como este valor cotiza actualmente con un descuento relevante, en gran medida debido a factores externos.

Entre el resto de farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global se encuentran evoluciones muy divergentes, con un valor, Zeltia, que consiguió cerrar en positivo, anotándose una subida en estas últimas sesiones del 4,1 por ciento (si bien sigue sin consolidarse por encima de los 2 euros) y el resto de valores que cerraron con pérdidas, en algunos casos significativas. De hecho Faes retrocedió en estas últimas sesiones un 6 por cieno.

Desde principios de febrero este valor viene cediendo posiciones, perdiendo progresivamente la ganancia lograda en un comienzo de 2011 alcista. Este valor consiguió marcar a principios de mes un máximo por encima de los 1,8 euros, pero parece haber sido una recuperación efímera ya que nuevamente Faes se va aproximando a los mínimos en los que se venía moviendo.

Otro valor que destacó en estas sesiones fue la alemana Bayer, cerrando la semana con una subida del 5,6 por cieno. De esta manera Bayer mantiene, e intensifica, la línea alcista que comenzó a dibujar en septiembre del pasado año tras haber marcado un mínimo, y que la ha permitido acumular sede entonces una subida del 50 por ciento, aproximándose a su máximo anual. La intensidad que viene mostrando este repunte permite anticipar que se puede mantener en los próximos meses.