Se cerró una nueva semana bursátil con predominio de las subidas dentro del sector farmacéutico. De los valores que integran el Índice Global, 16 cerraron con ganancias frente a diez que lo hicieron en negativo. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista, la subida del 7 por ciento de Gilead mientras que por el lado negativo Astellas retrocedió un 2,3 por ciento.
El Índice Global cerró la semana con un retroceso del 1 por ciento, una evolución más negativa que la de la media de los mercados, que cerró con ganancias. En el acumulado del año este indicador presenta una ganancia del 34 por ciento, mientras que en la comparación interanual esta se sitúa en el 28 por ciento, en ambos casos con un comportamiento mejor que el de la media del resto de las bolsas.
Gilead cerró la semana en máximos del año acumulando en 2013 una subida del cien por cien. Este valor ha dibujado durante todo este ejercicio una senda alcista, manteniendo su intensidad durante todo el ejercicio. Los analistas estiman para este valor un precio objetivo medio para un horizonte de 12 meses de 84 dólares, un 13 por ciento por encima de su precio actual.
Bayer se anotó en estos últimos días una subida del 2,7 por ciento, cotizando actualmente en máximos del año, acercándose a los 100 euros. Su evolución en 2013 ha venido dominada por una senda alcista que ha mantenido de forma ininterrumpida durante todo el año, tendencia alcista que se ha acentuado en las últimas semanas y que le ha permitido acumular en este periodo una ganancia de casi un 60 por ciento. A corto y medio plazo es previsible que Bayer mantenga una línea alcista, si bien con una pendiente más atenuada que la mostrada en los últimos meses.
Novartis repitió su valor de la semana anterior, manteniéndose por encima de los 70 euros, relativamente cerca de su máximo anual. En 2013 Novartis presentó una primera fase, hasta mediados de mayo, de marcado carácter alcista, llegando a cotizar por encima de los 73 francos suizos, su máximo del año. A partir de entonces, Novartis entró en una senda horizontal presentando oscilaciones de cierta magnitud. En el acumulado anual’ este valor muestra una ganancia del 25 por ciento, algo por debajo del comportamiento medio del sector.
Sanofi fue uno de los valores que cerró en negativo, presentando una ligera caída del 0,9 por ciento. Actualmente Sanofi cotiza en 78 euros, situándose en la franja superior de su rango de fluctuación del último año. Este valor comenzó 2013 subiendo con fuerza, marcando un máximo anual a finales de mayo. A partir de ahí Sanofi comenzó a retroceder, movimiento que ya ha conseguido corregir. En el corto y medio plazo es previsible que este valor mantenga una senda alcista aunque con una intensidad que se irá previsiblemente moderando.
GlaxoSmithkline (GSK) fue también otro valor que cerró la semana con una ligera caída del 0,8 por ciento. Actualmente este valor cotiza ligeramente por encima de las 16 libras, situándose en una zona intermedia dentro de su rango de evolución del último ejercicio. GlaxoSmithkline marcó su máximo anual a finales de mayo cuando rozó las 18 libras; a partir de entonces comenzó a ceder posiciones, si bien a un ritmo relativamente moderado. Actualmente este valor acumula en lo que va de año una revalorización del 20 por ciento.
Por su parte, la compañía Merck KGAA despidió la semana con una subida del 2,9 por ciento, cotizando actualmente en torno a los 127,8 euros, en niveles de máximo anual. Este valor acumula en 2013 una subida del 32 por ciento, en línea con el sector.
Las compañías españolas
Por su partem las farmacéuticas españolas Faes y Zeltia fueron de las que mejor evolucionaron en estos últimos días al anotarse una subida del 5 por ciento, recuperándose de la caída de la semana anterior. Son dos valores que en el último mes vienen mostrando cierta erraticidad, presentando oscilaciones significativas en ambas direcciones. Los otros valores de farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global tuvieron todos ellos evoluciones positivas destacando las ganancias de Rovi y Grifols, superiores al 4 por ciento.