Este indicador bursátil perdió durante la última semana únicamente un 0,7%
En la comparación interanual el Índice Global acumula una caída del 10%
L. Díaz
Madrid
Se cerró una semana en la que predominaron las caídas de los valores farmacéuticos. Así, de los valores que integran el Índice Global, 16 cerraron a la baja frente a ocho que consiguieron avanzar posiciones. Los movimientos más significativos fueron, por el lado alcista las subidas que experimentaron Almirall y Elan Corporation, superiores en ambos casos al 4 por ciento, mientras que por el lado negativo destacó la caída sufrida por la empresa alemana Celesio AG, con un retroceso en estas últimas sesiones del 8,6 por ciento.
El Índice Global sufrió durante la semana una pérdida del 0,7 por ciento, una caída notablemente menor que la pérdida media que experimentaron las bolsas, que en algunos casos se acercó al 5 por ciento. En la comparación interanual este indicador del sector farmacéutico ha retrocedido un 10 por ciento, frente a una caída media de las bolsas que en muchos casos supera el 35 por ciento.
Entrando en el análisis individual de algunos valores, cabe señalar que la farmacéutica española Almirall cerró la semana con una ganancia del 4,5 por ciento, manteniendo la línea alcista que inició a principios de mes y que le permitió romper con la tendencia bajista con la que cerró el pasado año.
En todo caso, este valor continúa cerca del mínimo histórico que marcó a mediados de octubre y muy lejos todavía del nivel en el que se movía antes del derrumbe que sufrió el pasado mes de septiembre. Es de esperar que en el corto-medio plazo Almirall pueda mantener su actual línea alcista y recupere lentamente el terreno cedido en el cuarto trimestre.
Comportamiento distinto fue el experimentado por las otras farmacéuticas españolas integrantes del Índice Global. De este modo, Faes cerró con una ligera pérdida del 0,3 por ciento, y se mantiene cerca del mínimo que marcó a finales de 2008 cuando llegó a tocar los tres euros. En la comparación interanual Faes presenta una caída cercana al 70 por ciento, que le sitúa entre los valores de la muestra que acumulan un mayor castigo. Por su parte, Zeltia retrocedió en estas últimas sesiones un 3,9 por ciento, acercándose nuevamente al mínimo de los últimos años que marcó el pasado mes de diciembre.
Por su parte, Elan Corporation despidió la semana con una subida del 6,7 por ciento, liderando las ganancias de la muestra. La evolución de este valor el pasado año mostró un primer semestre de cierta estabilidad, y una segunda parte del año de caída tras el fuerte castigo que sufrió a finales del pasado me de julio. En las últimas semanas de diciembre Elan rompió esta senda y comenzó a recuperar posiciones, comportamiento que ha mantenido en estas últimas sesiones. Actualmente Elan Corporation cotiza un 65 por ciento por debajo de su precio de hace un año, presentando por tanto un potencial de mejora significativo.
En el capítulo de caídas cabe destacar la sufrida por Lilly, que cerró la semana con un pérdida del 3 por ciento, comportamiento que contrasta con la senda de recuperación que inició en noviembre y que le permitió compensar parte de las pérdidas que llevaba acumulada en el año. Durante el pasado ejercicio el perfil que mostró Lilly fue ligeramente descendente durante gran parte del año, situación que se deterioró en octubre y que le llevó a marcar su mínimo de los últimos años. De cara a su posible evolución en el corto-medio plazo los analistas anticipan un precio objetivo muy próximo a su cotización actual.
Merck & Co. también perdió, hasta un 4 por ciento. Su comportamiento es similar al de Lilly, con un perfil el pasado año eminentemente negativo, presentando una senda descendente durante gran parte de 2008. A mediados de noviembre consiguió romper esta inercia e inició un proceso lento de recuperación que abarcó las últimas semanas del año, lo que no le impidió cerrar el ejercicio con una pérdida cercana al 40 por ciento. En las primeras sesiones de 2009 ha vuelto a perder posiciones, aunque los analistas estiman un precio medio objetivo para un horizonte de 12 meses de 32 dólares, un 10 por ciento por encima de su precio actual, si bien muy lejos de los niveles de hace un año.
Por último, hay que resaltar que Pfizer también se encontró entre los valores que sufrieron caídas, con un retroceso del 2,1 por ciento. Al igual que ha ocurrido con otros valores farmacéuticos, Pfizer comienza el nuevo año retrocediendo posiciones, rompiendo la línea de recuperación que vino mostrando en las últimas semanas del pasado año. Los analistas anticipan cierta recuperación de Pfizer en el presente ejercicio, con una ganancia estimada del 10 por ciento. Hay que señalar que este valor cotiza actualmente más de un 50 por ciento por debajo de su máximo histórico, por lo que presenta un campo de mejora muy significativo.