J. Ruiz-Tagle Madrid | viernes, 22 de abril de 2016 h |

A falta de una memoria económica oficial del Ministerio de Sanidad, IMS Health ha realizado sus estimaciones sobre la Orden de Precios de Referencia (OPR) y concluye en su informe que el impacto será de 135 millones de euros anuales. “Esa cantidad supone una variación de un -2 por ciento en el segmento de mercado afectado por la aplicación de la OPR”, explican desde la consultora. A esa cantidad habría que sumarle el ahorro que ha producido la variación de los precios durante el último año (medido de marzo de 2015 al mismo mes del presente ejercicio), que IMS sitúa en 82 millones de euros (ver tabla adjunta). “El impacto de la variación de precios se concentra en el segmento del mercado de reembolso afectado por la aplicación de la OPR, con 80 millones de euros. Solo dos millones corresponden al segmento del mercado de reembolso protegido”, aclaran.

La Orden de Precios, como cada año, afectará sobre todo a los medicamentos de marca. De hecho, la consultora estima que el impacto sobre este segmento será del 98 por ciento. “Igual que con anteriores órdenes, el 62 por ciento del efecto conjunto a precio del mes de marzo de 2016, más la OPR, corresponde a conjuntos homogéneos de nueva creación y en ellos el 100 por cien (134 millones de euros) afecta a productos no genéricos”, precisan. Es decir, los medicamentos genéricos sólo sufrirían bajadas de un millón de euros.

De los 745 conjuntos homogéneos del proyecto de OPR que envió Sanidad al sector, es en diez de ellos donde se ceba el impacto. “Concentran el 77 por ciento del impacto de los nuevos precios de referencia. Se trata tanto de conjuntos de nueva creación como de algunos ya existentes. En muchos casos el impacto puede suponer perder mas de la mitad de su valor actual”, aseguran desde la consultora. De estos conjuntos destaca uno de nueva creación, el de insulina glargina.

En cualquier caso, y tal y como reconocen desde la propia IMS Health en su informe, la disminución del gasto farmacéutico será inferior a las estimaciones de impacto realizadas para cada segmento. “Hay que tener en cuenta tres factores: el 20 por ciento de las unidades del mercado de reembolso se dispensan con cargo al mercado privado; los conjuntos homogéneos de nueva creación suponen la no aplicación del 7,5/15 por ciento de deducción al volumen recién incluido en precio de referencia y por tanto es un menor ingreso que deberá tenerse en cuenta para calcular el ahorro final; y, por último, el mercado futuro real cambiará su composición frente al histórico de los últimos doce meses”, aclaran los analistas.

El proyecto de Orden, remitido al sector el pasado 12 de abril, concluyó el periodo para la presentación de alegaciones el pasado viernes. Será a partir de esta semana cuando el Ministerio de Sanidad comience los trabajos de subsanación de errores para, una vez concluidos, dar curso legal al texto. En cualquier caso, y tal y como reconoció el director de Farmacia, Agustín Rivero, será necesaria la firma del ministro en funciones o del próximo ejecutivo, lo que podría provocar retrasos en su publicación.