El Instituto de Comercio Exterior asesora sobre exportaciones a las empresas

La documentación y saber hacia dónde caminar son requisitos indispensables

| 2010-04-09T15:48:00+02:00 h |

Redacción

Madrid

Las empresas que tienen sus miras puestas en la salida al exterior a través de la venta de sus productos fuera de nuestras fronteras tienen en el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) una herramienta sobre la que apoyarse. Este organismo, dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se convierte en el vehículo idóneo para recibir asesoramiento técnico y jurídico sobre cómo iniciar el camino de las exportaciones y cómo elegir el lugar ideal al que dirigir los productos.

Entre los servicios que el ICEX ofrece a las compañías se encuentra, desde un primer momento, un análisis de los mercados de diferentes países. Así, las empresas tienen mayor información para tomar sus decisiones sobre la venta a determinados estados. En la página web de este instituto se pueden encontrar estudios e informes con una profunda descripción del estado de los mercados internacionales, así como listados de intérpretes, legislación y otros elementos que pueden resultar muy útiles a las empresas españolas que deseen dar salida a sus productos o servicios.

Por otro lado, existen recomendaciones encaminadas a una fácil tramitación de los distintos certificados y autorizaciones necesarias para operar en los diferentes mercados y territorios.

División por sectores

Los estudios más detallados los podemos encontrar divididos por sectores de producción. En cuanto al químico (en el que se engloba el farmacéutico), el ICEX incorpora noticias relacionadas con acuerdos estratégicos a nivel internacional, como la búsqueda de socios por parte de compañías de otros países. Además, analiza el estado del mercado farmacéutico en varios países y ofrece información sobre el marco legal vigente en los mismos.

Acuerdos internacionales

Por otro lado, en la base de datos del ICEX se encuentra una agenda de actividades dirigida a las empresas que quieran aumentar su nivel de internacionalización. Con el anuncio de estos eventos, se pretende dotar a las compañías de oportunidades de ampliar su espectro de negocio a través de convenios logrados en estas reuniones.

Igualmente, el instituto también pretende formar a los responsables de las empresas españolas sobre las técnicas y los escenarios idóneos para buscar la exportación. También fomenta un Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), que pretende ayudar a las pymes españolas que desean iniciar su andadura fuera de nuestras fronteras.

Este organismo invita a las compañías a reflexionar acerca de la importancia de la exportación, un aspecto que puede desembocar en nuevas unidades y volúmenes de negocio. De esta manera, se intenta que conozcan las claves más relevantes para llevar a cabo una actividad comercial en mercados internacionales.