Además de aprobar el mayor paquete de reformas del Gobierno del PP, el Consejo de Ministros dio luz verde la semana pasada a la segunda vía de actuación contra las subastas de medicamentos de Andalucía. El Gobierno ha decidido recurrir el Decreto-ley de 13 de diciembre de 2011, por el que se aprobaron medidas urgentes sobre prestación farmacéutica del sistema sanitario público de Andalucía. Asimismo, también acordó plantear ante el Tribunal Constitucional conflicto positivo de competencia al Gobierno Vasco en relación con el Decreto de 26 de junio de 2012 sobre régimen de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Euskadi, con la finalidad de garantizar la aplicación de la legislación estatal “a la mayor brevedad posible”.
En el caso de Andalucía, el Gobierno entiende que el decreto-ley vulnera las competencias estatales en materia de legislación farmacéutica al establecer normas reguladoras de la prescripción de medicamentos careciendo de competencia para ello, así como en materia de sanidad al modificar la cartera de servicios establecida con carácter básico por el Estado. Al acudir ante el Tribunal Constitucional, la aplicación de los preceptos impugnados quedará suspendida a partir de la admisión a trámite de la impugnación por el Tribunal Constitucional por un plazo máximo de cinco meses, transcurrido el cual el Tribunal habrá de pronunciarse sobre si procede o no el mantenimiento de la suspensión.
Asimismo, el Consejo de Ministros considera que el decreto del Gobierno vasco tiene por finalidad regular cuestiones que corresponden únicamente al Estado y vulnera la normativa establecida en cuanto a la regulación de la condición de asegurado, cartera común de servicios y financiación de prestaciones sanitarias. “De esta manera, en la práctica, impide en buena medida en el territorio del País Vasco la aplicación del citado Real Decreto Ley del 20 de abril de 2012”, señala el Gobierno.
No disponibilidad
El Consejo de Ministros también desveló la distribución del nuevo acuerdo de no disponibilidad de los ministerios para 2012. La distribución de créditos que se restan a los Departamentos quita otros 31,99 millones de euros al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y 94,54 al de Economía y Competitividad.